El cáncer es una enfermedad que ha afectado a los humanos desde tiempos prehistóricos. Se han encontrado tumores en restos humanos que datan de hace 1.7 millones de años. El caso más antiguo de cáncer en un homínido se encontró en Sudáfrica en un pariente humano primitivo. El individuo tenía un osteosarcoma en el dedo del pie izquierdo.

El osteosarcoma es una forma agresiva de cáncer que comienza en las células que forman los huesos y es uno de los cánceres de huesos más comunes en humanos en la actualidad. Aunque los órganos y tejidos blandos son más propensos a la descomposición, el hueso es uno de los pocos tejidos que puede sobrevivir en el registro fósil, por lo que es más común encontrar casos de cáncer en huesos fósiles. El primer registro escrito de cáncer se encuentra en el Papiro de Edwin Smith, escrito por Imhotep en el antiguo Egipto en el año 3000 a.C. Este libro describe los síntomas de varios tipos de tumores, incluido el cáncer de mama.

Hace 1,7 millones de años, se identificó el primer caso de cáncer en un ancestro humano primitivo. El procedimiento se realizó través del análisis del hueso del dedo del pie. Créditos: Patrick Randolph-Quinney, UCLAN.

El caso más antiguo de osteosarcoma en humanos

Los arqueólogos descubrieron los restos óseos del individuo con osteosarcoma en la cueva de Swartkrans en Sudáfrica. La cueva es un depósito de piedra caliza que a menudo se llama la Cuna de la Humanidad por albergar la mayor concentración de restos humanos en el mundo. Los investigadores pudieron comparar las tomografías computarizadas del fósil del hueso del dedo del pie con imágenes de casos modernos de osteosarcoma. Reconocieron de inmediato la apariencia distintiva similar a la coliflor de un osteosarcoma, según un estudio de 2016 sobre el caso publicado en South African Journal of Science.

El osteosarcoma es una forma agresiva de cáncer que comienza en las células que forman los huesos. Es uno de los cánceres de huesos más comunes en humanos en la actualidad y puede ocurrir a cualquier edad. Aunque se desconoce la edad del individuo prehistórico, parece que era un adulto, dijeron los investigadores. Además, se encontró un tumor benigno aún más antiguo en un pariente humano de 1,9 millones de años conocido como Australopithecus sediba encontrado en Sudáfrica, según un estudio separado de 2016 en el South African Journal of Science.

El primer registro escrito del cáncer es el Papiro de Edwin Smith del antiguo Egipto. Vía Getty.

Primer registro escrito de cáncer

Si bien el hueso del dedo del pie de 1,7 millones de años es el primer registro conocido de cáncer en un homínido, el primer registro escrito de cáncer no se produjo hasta mucho más tarde. El Papiro de Edwin Smith es el primer registro escrito de cáncer. Este fue escrito por Imhotep, un matemático, médico y arquitecto del antiguo Egipto, alrededor del año 3000 a.C. El texto describe varios casos médicos, incluidos estudios de caso sobre el cáncer de mama. También detalla las características de diferentes tipos de tumores, incluidos los «tumores aceitosos» y los «tumores sólidos».

Aunque Imhotep ofrece varios tratamientos para otras afecciones médicas en el texto, no hay ninguno para el tumor de mama. El papiro ofrece una idea de cómo los antiguos egipcios practicaban la medicina quirúrgica hace miles de años y proporciona algunas de las primeras pruebas de cáncer jamás registradas. Incluso así no está claro cómo se desarrollaron estos casos de cáncer prehistórico.

Referencias:

What’s the oldest known case of cancer in humans?: https://www.livescience.com/archaeology/whats-the-oldest-known-case-of-cancer-in-humans

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *