Ya sea una gripe estacional o un simple catarro, todos los resfriados tienen algo en común: esa molesta tos que no te dejará tranquilo. 

Una vez que desaparecen los estornudos, el dolor de garganta y la secreción nasal, la congestión en el pecho se hace más evidente. Siempre estuvo ahí pero, por alguna razón, tarda una eternidad en desaparecer. En algunos casos puede durar 3 o 4 semanas, pero en otros este síntoma se prolonga hasta un año completo en el que no podremos respirar, tragar o hablar con normalidad. 

Ahora bien, ¿por qué la tos dura tanto tiempo? ¿Es que acaso seguimos enfermos?

La tos es un acto reflejo cuyo objetivo es expulsar el aire de las vías respiratorias. En palabras simples, es la manera en la que el cuerpo elimina las sustancias que irritan nuestros pullmones, como son el polvo, el moco y los gérmenes. Por lo tanto, el hecho de tener tos persistente después de un resfriado no es algo preocupante en sí. 

La razón principal por la que este síntoma es más duradero que otros es debido a la inflamación que deja atrás. Una reacción que puede tener varias fuentes, lo que dificulta su tratamiento.

¿Qué causa la tos persistente?

Sistema respiratorio / Vía Wikimedia

Cuando un virus o bacteria entra en las vías respiratorias, el patógeno irrita las membranas de la nariz. En consecuencia, se produce la mucosidad, la flema y los mocos asociados con los resfriados. Pero también, una inflamación nasal que va extendiéndose a medida que pasan los días.

Esto sucede porque los receptores nerviosos en los pulmones le piden al cerebro ayuda para combatir la infección. En respuesta, éste envía unas células inmunitarias especiales llamadas macrófagos y neutrófilos que, si bien ayudan a los pulmones, también lo inflaman.

“A veces, después de que termina un resfriado, estas células permanecen en las vías respiratorias y las mantienen inflamadas. Esa es la razón por la cual la tos puede continuar después de la infección”.

Amy Dickey, médica en el Hospital General de Massachusetts

Entonces, como podemos ver, la tos persistente no es algo preocupante. Si sigues tosiendo después de un resfriado, seguramente es porque tus vías respiratorias aún no se han recuperado. 

Dependiendo de la persona y del virus, el tiempo de recuperación puede ser más lento o más rápido. Por ejemplo, la tos de un resfriado común suele durar entre 10 días y 20 días. En cambio, la tos causada por el Covid-19 puede persistir durante varios meses al igual que la tos ferina que desencadena una bacteria. 

¿Cuándo hay que preocuparse por la tos después del resfriado?

Adolescente tosiendo en su brazo / Vía Pexels

Si bien la tos persistente puede ser molesta, es crucial recordar que cumple una función inmunológica. Sin ella, los irritantes y la mucosidad permanecerían en las vías respiratorias dañando potencialmente los delicados tejidos de los pulmones. 

Hay un sistema complejo de nervios y músculos en las vías respiratorias, la garganta y el cerebro que controlan la tos. Por lo tanto, no es un problema mientras que no se extienda a otros nervios o vuelva a inflamar la nariz. 

Si la tos dura más de tres o cuatro semanas, y está acompañada de otros síntomas como fiebre, dificultad para respirar o coloración verde y amarilla, entonces sí deberíamos buscar atención médica inmediata. Estas señales indican que el virus o bacteria en cuestión todavía está activo dentro de los pulmones. 

De igual forma, si la tos continúa durante más de ocho semanas, es posible que el médico desee realizar una radiografía de tórax o medir la función pulmonar para verificar si hay un problema aún mayor. 

Sin embargo, no debemos preocuparnos en el caso de que solo haya tos. Por más molesto que sea este acto reflejo, no es peligroso para nuestra salud en absoluto. Tarde o temprano desaparecerá al igual que los estornudos o la congestión, aunque podemos acelerar la recuperación usando miel o una solución salina para aliviar la inflamación.

Referencias: 

Why do coughs linger after a cold? https://www.livescience.com/health/viruses-infections-disease/why-do-coughs-linger-after-a-cold 

Marvels of Mucus and Phlegm https://monaldi-archives.org/index.php/macd/article/view/1821/1308

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *