Los mosquitos son parte de nuestro entorno y es difícil evitar que nos piquen. Sin embargo, debemos tener cuidado si sus picaduras nos dan alergia o pueden suponer un riesgo mayor para nuestra salud. En este sentido, el doctor Pedro Ojeda Fernández, miembro de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, nos indica que los síntomas habituales de una picadura de mosquito en personas no alérgicas incluyen picor y una leve inflamación en la zona de la picadura que puede durar alrededor de 24-48 horas, dependiendo del tipo de mosquito.

Por otro lado, existen personas sensibles al veneno del mosquito que pueden presentar dos tipos de respuestas. La primera, una inflamación local que aparece en la primera o segunda hora tras la picadura. Con una zona tumefacta, enrojecida y con picor que dura unas pocas horas. La segunda, un cuadro clínico conocido como síndrome de Skeeter. Este se produce por la presencia de anticuerpos diferentes a los IGE, que provocan una reacción inflamatoria más retardada y que puede confundirse con la celulitis.

En casos más raros, podría presentarse una reacción alérgica generalizada en personas con alto nivel de sensibilización,. Esta se manifiesta con urticaria, aparición de ronchas en la piel, picores en todo el cuerpo, inflamación en zonas que no han sido picadas (como labios o párpados). En ocasiones, un cuadro más serio de anafilaxia. Por tanto, es importante conocer estos síntomas y acudir al médico si se presentan reacciones graves tras una picadura de mosquito.

Vía iStock.

Rasgos distintivos del síndrome de Skeeter

El alergólogo explica que la diferencia en las reacciones a las picaduras de mosquitos radica en la intensidad de la respuesta. En personas que no tienen sensibilidad alérgica, la picadura suele producir una pequeña inflamación de no más de un centímetro y picor, que desaparece en un día.

Por otro lado, en el síndrome de Skeeter, la reacción es más intensa y puede abarcar varios centímetros. Pueden presentarse inflamaciones locales de hasta 10-15 centímetros que aparecen alrededor de una hora después de la picadura. Dependiendo del tipo de anticuerpos, esta inflamación puede ser inmediata o tardar un día o dos en aparecer. En cualquier caso, estas inflamaciones son más extensas que las que se producen en una picadura normal. El doctor ha destacado esta diferencia en las reacciones a las picaduras de mosquitos.

¿Qué causa el síndrome de Skeeter?

Según el especialista, no existe un factor específico que determine la aparición del síndrome de Skeeter, aunque es necesario haber recibido picaduras previas para que el sistema inmunitario se pueda sensibilizar y crear anticuerpos de alergia. Por lo tanto, las picaduras frecuentes o varias picaduras previas pueden estimular la producción de anticuerpos, pero cualquier persona puede desarrollar esta alergia.

El especialista también diferencia entre una alergia a la picadura de mosquitos y una complicación como la celulitis, que es una infección de la piel que puede ocurrir como resultado del rascado excesivo de la picadura. Los síntomas de la celulitis incluyen hinchazón, enrojecimiento, calor y dolor en la zona afectada, que pueden durar varios días y requerir tratamiento con antibióticos o corticoides.

Vía iStok.

Tratamiento y prevención de la alergia a las picaduras de mosquito

Según el especialista, el tratamiento actual para la alergia a las picaduras de mosquito es principalmente sintomático. El primer paso es el uso de antihistamínicos orales para tratar la reacción inflamatoria.

Sin embargo, se debe evitar el uso de antihistamínicos tópicos ya que pueden provocar fotoalergia. En casos de inflamación más intensa, se puede recetar una crema de cortisona tópica y, en algunos casos, se pueden administrar corticoides orales durante varios días. Lamentablemente, no hay vacunas estandarizadas para la alergia al veneno de mosquito, por lo que se deben tomar medidas preventivas como el uso de ropa protectora y repelentes.

La vitamina B y las velas de citronella también pueden ayudar a prevenir las picaduras de mosquito. En casos de reacciones repetidas, se recomienda la visita a un alergólogo para realizar pruebas adecuadas y determinar si existe sensibilización al veneno del mosquito por sangre.

Referencias:

Si las picaduras de mosquito te sientan fatal quizás tengas este síndrome, estas son sus claves: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-si-picaduras-mosquito-te-sientan-fatal-quizas-tengas-sindrome-son-claves-20230507085951.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *