Trabajar más y tener menos vacaciones realmente no está ayudando al éxito económico. Por el contrario, hace que esperemos con ansias un festivo antes o después del fin de semana para poder tomarnos tres días de descanso laboral. Pero, ¿qué pasaría si tuviéramos tres días todos los fines de semana?
Según los expertos, un día extra para nosotros podría mejorar radicalmente al medioambiente y la economía global. Suena exagerado, pero varios programas piloto han mostrado que una reducción de la jornada laboral corresponde con un menor consumo energético y, a su vez, favorece la productividad de los trabajadores.
Por lo tanto, trabajar cuatro días y descansar tres sería una muy buena idea para todos.
El valor de un fin de semana más largo

Si las jornadas laborales se redujeran, también se podría disminuir el consumo energético en un 20 %. En parte porque se ahorrarían todos los viajes al trabajo de ida y vuelta de ese día. Pero también porque la falta de actividades limitaría el gasto de luz y agua en las oficinas.
Los hallazgos de una prueba piloto en Nueva Zelanda sugieren que esta reducción, estimada en al menos 1,8 millones de dólares, ayudaría a cumplir objetivos comerciales estándar como el crecimiento de los ingresos.
De igual forma, un programa en el que participaron alrededor de 2.900 trabajadores británicos concluyó que los fines de semana de tres días fueron un «éxito rotundo». Esto debido a que 56 de las 61 empresas participantes reportaron que sus empleados se sentían un 34% más comprometidos durante las jornadas de cuatro días. Eso sí, sin pérdida de salario.
Pagar el 100 % del salario estándar por el 80 % del tiempo de trabajo puede parecer antieconómico, pero no supone un riesgo para las empresas. Esto debido a que reduce la probabilidad de que los trabajadores renuncien por un agotamiento extremo.
“La gran mayoría de las empresas también estaban satisfechas de que se mantuvieran el rendimiento comercial y la productividad”.
Tony Syme, profesor en la Universidad de Salford
Ayudar a los trabajadores para salvar la economía

Un fin de semana de tres días tiene un impacto pequeño pero significativo en términos de bienestar. Todos los países europeos que han realizado estudios piloto informaron que el 39 % de los empleados estaban menos estresados y el 71 % había reducido los niveles de agotamiento al final de la jornada (que culminaba el jueves).
La puntuación media de bienestar en el trabajo aumentó de 2,95 al principio del ensayo a 3,32 al final, es decir, casi un 13 %. Y en términos de ansiedad, el 54 % de los encuestados informó una reducción de las emociones negativas.
Esto quiere decir que un día extra a la semana de descanso puede potenciar un mejor equilibrio entre el trabajo, la vida personal y los niveles de estrés. En esencia, todos los factores que hoy en día están afectando el rendimiento laboral.
“Hemos confirmado los efectos positivos de una semana de cuatro días en la salud mental. Necesitamos centrarnos en el bienestar en el lugar de trabajo más que nunca”.
Tony Syme
Además, investigaciones previas encontraron que los días feriados nacionales benefician a la economía al aumentar la probabilidad de que los trabajadores sean felices en 0,8 puntos porcentuales. Un efecto que se mantiene a largo plazo en el rendimiento dentro de las oficinas.
Por lo tanto, si se logra estandarizar a nivel global la idea de los fines de semana de tres días, puede que logremos superar el bajo crecimiento económico, la escalada inflacionaria y la crisis mundial agudizada por el Covid-19.
Referencias:
Why three-day weekends are great for well-being—and the economy https://theconversation.com/why-three-day-weekends-are-great-for-wellbeing-and-the-economy-205063
Success of Unilever four-day work week https://www.uts.edu.au/news/business-law/uts-research-reveals-success-unilever-four-day-work-week