Un nuevo hallazgo en la cueva Grotte Mandrin, ubicada en el sur de Francia, ha llevado a los arqueólogos a cuestionar las teorías sobre la llegada de los humanos modernos a Europa. Según los hallazgos, los primeros humanos conocidos de Europa podrían haber vivido allí hace 54,000 años, alternando con los neandertales durante miles de años.

El arqueólogo francés Ludovic Slimak ha desarrollado una teoría intrigante de migración humana y la interacción con los neandertales en Europa. Las similitudes entre las herramientas de piedra encontradas en la cueva Grotte Mandrin en Francia y las del Cercano Oriente sugieren que la migración humana comenzó unos 10,000 años antes de lo que se pensaba y se extendió en tres oleadas distintas. Esta teoría podría explicar por qué los neandertales desaparecieron después de la tercera oleada.

En una colina en Francia, destaca la roca expuesta de Grotte Mandrin. Créditos: Ludovico Slimak.

¿Humanos en Europa antes de lo pensado?

El hallazgo del molar de 54,000 años en Grotte Mandrin parece ser claramente humano. Esta sería una prueba de que los humanos modernos llegaron a Europa antes de lo que se pensaba. Sin embargo, no todos los científicos están convencidos de que el diente es humano, pero la presencia de herramientas sofisticadas de piedra llamadas neronianas en la misma capa de tiempo sugiere que los humanos estaban presentes.

Por otro lado, las herramientas de piedra encontradas en dos áreas separadas por 1.800 millas, Francia y Líbano, evidencian que los humanos migraron a Europa en dos oleadas diferentes. Las herramientas de piedra encontradas en Grotte Mandrin en Francia y Ksar Akil en Líbano muestran un proceso técnico idéntico, lo que sugiere que las mismas poblaciones y culturas las fabricaron.

El arqueólogo Slimak indica que las tecnologías de herramientas en evolución en Europa y el Cercano Oriente podrían evidenciar una segunda ola de migración humana. Además, sostiene que esto podría tener implicaciones para nuestras teorías sobre cómo los neandertales se adaptaron a la llegada de los humanos. La hibridación humano-neandertal también podría haber sido una parte clave de la dinámica en la Europa paleolítica, según el arqueólogo Tostevin. Aunque no se reconoce en la nueva teoría.

Las puntas de pedernal encontradas en Grotte Mandrin, ubicada en Francia, y en Ksar Akil, situado en Líbano. Créditos: Laure Metz y Ludovic Slimak.

La compleja migración humana a Europa en el Paleolítico

Los hallazgos de Grotte Mandrin y otros sitios paleolíticos indican que la migración humana a Europa fue más compleja de lo que se pensaba anteriormente. Los inmigrantes Homo sapiens trajeron consigo tradiciones de herramientas del Cercano Oriente. Se cree que colonizaron Europa en tres oleadas distintas, interactuando con los neandertales durante miles de años mientras intentaban establecerse.

La nueva teoría presentada por Slimak sobre la migración humana en el Paleolítico superior ha despertado interés en la comunidad científica. Se considera que esta teoría abre muchas oportunidades para futuras investigaciones. Algunos científicos destacan que el modelo es provocativo y requiere de más pruebas y evidencias para ser corroborado. Mientras que otros sugieren que la tecnología de ADN antiguo podría ser útil para esto. Sin embargo, la falta de sitios costeros clave debido a los cambios en el nivel del mar hace que la búsqueda de evidencia sea un desafío.

Esta investigación podría ayudar a entender mejor la relación entre la tecnología y la cultura en diferentes regiones del mundo. La migración de poblaciones humanas del Cercano Oriente a Europa y la interacción con los neandertales también podrían haber influenciado la cultura y las tradiciones de ambas poblaciones. La investigación futura podría arrojar luz sobre cómo estas interacciones moldearon la historia temprana de la humanidad en Europa.

Referencias:

The three waves: Rethinking the structure of the first Upper Paleolithic in Western Eurasia: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0277444

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *