Los trastornos de salud mental afectan a una de cada cinco personas cada año, y según la Asociación Canadiense de Salud Mental, para la edad de 40 años, aproximadamente la mitad de las personas habrá tenido una enfermedad mental o estará lidiando con una. A menudo, la terapia conductual y los medicamentos son las primeras opciones comunes de tratamiento, pero la investigación ha demostrado la importancia del ejercicio como un medio para prevenir y tratar estas enfermedades. De hecho, el ejercicio al aire libre puede tener aún mayores beneficios para la salud mental.
Entre las enfermedades mentales más comunes se encuentran la depresión, las adicciones y la ansiedad, así como los trastornos de personalidad. La depresión, en particular, es la principal causa de discapacidad en todo el mundo. Si no se trata, estas enfermedades pueden resultar en enfermedades físicas y muerte prematura.
La actividad física puede desempeñar un papel importante en la prevención y el control de estas enfermedades mentales. Por lo tanto, es esencial encontrar formas de motivar a las personas a mantenerse activas.

Relación entre el ejercicio y la felicidad
Durante mucho tiempo se ha sabido que el ejercicio y la actividad física tienen un efecto positivo en el estado de ánimo y el bienestar mental. Un estudio reciente, que incluyó a más de 1,2 millones de adultos en los Estados Unidos, informó que aquellos que hacían ejercicio tenían 1,5 días menos de mala salud mental en el último mes. Los mayores beneficios se observaron en aquellos que hacían ejercicio durante 45 minutos o más, tres o más días a la semana.
Incluso si no tienes mucho tiempo, hacer ejercicio durante períodos más cortos también puede marcar la diferencia. Incluso diez minutos de actividad son suficientes para mejorar la felicidad. Con el tiempo, el ejercicio regular puede disminuir la probabilidad de sufrir depresión y ansiedad. Además, cualquier tipo de actividad física puede brindar beneficios, ya sea deportes de equipo, ciclismo, caminar, correr o hacer ejercicios aeróbicos. Incluso las tareas domésticas activas pueden reducir las posibilidades de depresión.
Ejercicio como terapia complementaria para tratar enfermedades mentales
Cada vez son más los profesionales de la salud mental que consideran el ejercicio físico como una terapia complementaria efectiva para tratar enfermedades mentales. Numerosos estudios respaldan esta afirmación, especialmente en casos de depresión mayor.
En un reciente metanálisis, se encontró que tan solo cuatro semanas de ejercicio regular pueden reducir significativamente los síntomas de depresión en personas con este trastorno. Este efecto se produce incluso más rápido que el que se logra con la mayoría de los medicamentos antidepresivos.
Aunque cualquier nivel de intensidad de ejercicio es beneficioso para la salud mental, parece que el entrenamiento de mayor intensidad puede ser aún más efectivo que el de baja intensidad. Además, el entrenamiento de fuerza también puede ser beneficioso para reducir los síntomas de la depresión.
De hecho, según una revisión reciente de estudios con más de 128,000 participantes, el ejercicio es tan eficaz como los antidepresivos para tratar la depresión no grave. Además, también se ha demostrado que el ejercicio reduce los síntomas en personas con ansiedad clínica y esquizofrenia.
Es importante tener en cuenta que el ejercicio físico no debe reemplazar el tratamiento médico tradicional para las enfermedades mentales. Sin embargo, puede ser una herramienta útil y eficaz para complementar otros tratamientos y mejorar la calidad de vida de las personas que luchan contra estas enfermedades.

Naturaleza y salud mental
Hay cada vez más evidencia científica que respalda los efectos positivos del ejercicio y la naturaleza en la salud mental. La razón detrás de este fenómeno está relacionada con la liberación de hormonas y la función cerebral. Al hacer ejercicio, nuestro cuerpo libera endorfinas y endocannabinoides, hormonas que reducen el dolor y la incomodidad, y mejoran nuestro estado de ánimo.
Además, el ejercicio aumenta los niveles de BDNF en el cerebro, lo que es crucial para el crecimiento de los nervios y el desarrollo de nuevas conexiones neuronales. También aumenta el volumen del hipocampo, que se relaciona con el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo.
Beneficios del ejercicio al aire libre
Pero hacer ejercicio en la naturaleza puede tener aún más beneficios para la salud mental. Estar en contacto con la naturaleza puede reducir la rumiación, un patrón negativo de pensamiento que se asocia con enfermedades mentales. Los árboles emiten compuestos llamados fitoncidios, que se han asociado con múltiples beneficios para la salud. Además, estar en la naturaleza reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Los beneficios de estar al aire libre para la salud física y mental son tan grandes que algunos países, como Canadá, han comenzado a recetar tiempo en la naturaleza a sus pacientes. Con pases de parques nacionales, los pacientes pueden acceder a parques, sitios históricos nacionales y áreas de conservación marina para mejorar su salud mental.
Aunque el ejercicio y la naturaleza pueden ser una actividad sencilla y económica para mantener la salud mental, es importante reconocer que algunas personas pueden encontrar desafiantes las tareas diarias simples debido a su enfermedad mental. Para estas personas, la combinación de antidepresivos y terapia conductual puede ser más adecuada. Pero para muchos otros, el ejercicio y la naturaleza pueden ser un tratamiento efectivo y beneficioso para mejorar su bienestar mental.
Referencias:
Exercise can help prevent and treat mental health problems, and taking it outside adds another boost to those benefits: https://theconversation.com/exercise-can-help-prevent-and-treat-mental-health-problems-and-taking-it-outside-adds-another-boost-to-those-benefits-202343