El aire contaminado no solo afecta nuestros pulmones. Un estudio reciente encontró un aumento significativo en el riesgo de arritmia después de que los niveles de seis contaminantes atmosféricos se elevaron. Esto sugiere que, a medida que aumenta la contaminación del aire, también aumenta el riesgo de padecer arritmias cardíacas y latidos irregulares.

Los investigadores realizaron sus análisis utilizando los datos de 2.025 hospitales en China, un país que está muy por encima de las directrices de la OMS sobre la calidad del aire. Sin embargo, sus hallazgos pueden extrapolarse a otras grandes ciudades. 

«Descubrimos que la exposición aguda a la contaminación atmosférica ambiental se asociaba a un mayor riesgo de cardiopatía. Esta asociación subraya la necesidad de proteger a las personas de riesgo en todo el mundo».

Renjie Chen, doctor de la Universidad de Fudan en Shanghái

Arritmias y taquicardias en las ciudades

Edificios llenos de humo / Vía Pexels

En el estudio participaron 190.115 pacientes con antecedentes de alguna arritmia sintomática, como fibrilación auricular, aleteo auricular, latidos prematuros y taquicardias supraventriculares. Es decir, personas que podrían llegar a desarrollar enfermedades cardíacas aún más graves.

Para determinar si existía una relación, los investigadores chinos evaluaron la exposición horaria a la contaminación atmosférica y la aparición repentina de síntomas de arritmia. Esto mediante la evaluación de los contaminantes atmosféricos en las estaciones de control más cercanas a los hospitales. 

Al hacerlo, se dieron cuenta que el dióxido de nitrógeno (NO2) presente en el aire tuvo la asociación más fuerte con los cuatro tipos de arritmia. Una muy mala noticia ya que los óxidos de nitrógeno son uno de los contaminantes más comunes, liberados al aire desde el escape de los vehículos por la combustión del carbón, petróleo, o gas natural.

Los riesgos se producían durante las primeras horas tras la exposición y podían persistir durante 24 horas. De hecho, los investigadores descubrieron que estas alteraciones en los latidos del corazón eran más comunes en los jóvenes que en los adultos.

El impacto exacto de la contaminación del aire todavía no está claro, pero hay alguna evidencia de que causa estrés oxidativo e inflamación. Esto es lo que podría estar afectando la actividad eléctrica del corazón y, como resultado, causando contracciones irregulares. 

Más pruebas de aire contaminado 

Madre poniéndole una mascarilla a su hija / Vía Pexels

Un estudio del año pasado informó un vínculo entre la contaminación del aire por partículas finas y las arritmias cardíacas en adolescentes sanos. Además, también sugirió que el riesgo de exposición era mayor a medida que aumentaba la concentración de contaminantes atmosféricos. 

De igual forma, un análisis de 2020 encontró que en los días de alta contaminación en Inglaterra, cientos de personas fueron trasladadas al hospital para recibir atención después de sufrir paros cardíacos, derrames cerebrales y ataques de asma.

En este sentido, los resultados de este nuevo estudio se suman a las pruebas ya existentes de los efectos cardiovasculares ocasionados por la contaminación atmosférica. 

Si el aire se sigue llenando de carbono, nitrógeno y azufre, los investigadores estiman que más de 160 000 personas podrían morir en la próxima década. Esto debido a ataques cardíacos o cardiopatías asociadas a los latidos irregulares. 

Por lo tanto, más que una advertencia, el nuevo estudio señala la importancia de seguir reduciendo la exposición a la contaminación atmosférica. No solo para velar por las poblaciones susceptibles en todo el mundo, sino también para proteger nuestra propia salud. 

Referencias: 

Hourly air pollution exposure and the onset of symptomatic arrhythmia: an individual-level case–crossover study in 322 Chinese cities https://doi.org/10.1503/cmaj.220929 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *