El sistema digestivo humano es mucho más variable de lo que se pensaba anteriormente, según un estudio reciente. Las diferencias anatómicas existentes en la anatomía intestinal incluso entre los individuos sanos están en el centro del estudio. Por lo tanto, habría diferencias significativas de una persona a otra, así como entre hombres y mujeres.
Un ejemplo de esto es que las mujeres tienen intestinos delgados más largos que los hombres en un promedio de 30.7 centímetros. Tener un intestino delgado más largo ayuda a la extracción de los nutrientes de la dieta. Esto respalda la hipótesis de la canalización, según Amanda Hale, coautora del estudio y bióloga de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Existen diferencias significativas en el sistema digestivo humano
El estudio sugiere que los sistemas digestivos humanos saludables son mucho más variables de lo que muchos expertos habían apreciado. Investigaciones anteriores encontraron variabilidad en las longitudes relativas de los intestinos humanos hace más de un siglo. Debido a que la variabilidad existe, las personas tienen intestinos diferentes incluso en términos de los tamaños relativos de los órganos que componen ese sistema. Los expertos creen que es importante reconocer las diferencias individuales en los sistemas gastrointestinales en lugar de centrarse en la anatomía típica o “normal” entre los humanos en general.
La variabilidad de las diferencias anatómicas podría tener grandes implicaciones para el cuidado salud, enfatizando la importancia de conocer las diferencias individuales de cada persona en los sistemas gastrointestinales. De esta forma, se podrían reconocer los problemas relacionados con la salud y se podría trabajar para su tratamiento. Los futuros médicos deberían aprender acerca de la amplitud de la variación en los sistemas digestivos humanos, ya que esto puede desempeñar un papel fundamental para ayudar a los futuros médicos a comprender la importancia de la medicina individualizada. Cada vez está más claro que el campo médico se mueve hacia un enfoque más individualizado.
El estudio encuentra que, en comparación con otras especies, los humanos tienen una gran variación en la longitud intestinal. Los expertos sugieren que una posible explicación es que los humanos no comen una dieta estandarizada en cautiverio, a diferencia de muchas otras especies analizadas para el estudio. El estudio se basó en exámenes de los órganos digestivos de 45 personas que donaron sus restos a la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke.

Conclusión
En definitiva, el estudio sugiere una gran variabilidad en los sistemas digestivos humanos saludables. Debido a esto, se debería poner más énfasis en conocer las diferencias individuales de las personas en lugar de enfocarse en la anatomía típica entre los seres humanos. Por lo tanto, los futuros médicos deberían tener un conocimiento más profundo sobre la variabilidad en los sistemas digestivos humanos para entender la importancia de la medicina individualizada. Como cada vez más evidente que el campo médico se mueve hacia un enfoque más individualizado, tener conocimientos sobre los diferentes sistemas digestivos puede desempeñar un papel fundamental para ayudar a los futuros médicos a comprender la variabilidad anatómica.
Referencias:
Hidden diversity: comparative functional morphology of humans and other species: https://peerj.com/articles/15148/