El ‘running’ es una actividad física muy efectiva para mejorar la salud cardiovascular y musculoesquelética, siendo una de las formas más sencillas y accesibles de mantenerse en forma. No obstante, es crucial contar con un equipo de primera calidad que permita garantizar una práctica deportiva cómoda y segura.

En este sentido, el sujetador deportivo se convierte en uno de los accesorios más importantes, ya que no solo protege del dolor mamario, sino que también puede mejorar el rendimiento en hasta un 7%. Un estudio realizado por la Universidad de Memphis (EE.UU.) demostró que el uso de sujetadores deportivos reduce la vibración del pecho durante la carrera, lo que se traduce en una mayor sensación de confort y menos fatiga muscular. Por tanto, elegir un receptor que proporcione comodidad y sujección es fundamental para disfrutar plenamente del running.

Vía Freepik.

El sujetador deportivo: un accesorio esencial para corredoras

En una investigación publicada en la revista ‘Frontiers in Sports and Active Living’, se encontró que hasta el 72% de las mujeres sufren dolor en los senos al correr. Para indagar más en el tema, los investigadores analizaron cómo un sujetador deportivo adecuado afecta la biomecánica de la carrera en cinta rodante. En particular, estudiaron cómo el soporte en los senos influye en la rigidez de la articulación de la rodilla durante la carrera.

La rigidez de esta articulación es un indicador biomecánico que refleja la resistencia de la rodilla a los movimientos bajo presión. Investigaciones anteriores han demostrado que niveles bajos de rigidez están relacionados con un mejor rendimiento en carrera. Así también con menor consumo de oxígeno y una menor probabilidad de lesiones corridas.

¿Cómo puede un sujetador deportivo mejorar tu carrera?

Se realizó un estudio con 12 mujeres corredoras ocasionales de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, con copa B, C o D, para evaluar la eficacia de dos sujetadores deportivos con diferentes niveles de sujeción: alta y baja. Además, se llevó a cabo una prueba de control donde se les pidió a las participantes que realizaran la carrera con el torso desnudo. Luego realizaron series de carrera de tres minutos en cada una de las tres condiciones aleatorias (alta sujeción, baja sujeción y desnuda/control).

En la investigación se utilizó un sistema de captura de movimiento de 10 cámaras y una cinta de correr instrumentada para recopilar los datos. Además, se colocaron marcadores retrorreflectantes individuales en distintas partes del cuerpo para seguir los movimientos de las participantes.

También se usó el software «Visual3D» para calcular las excursiones de la articulación de la rodilla . Mientras que se recurrió a un software personalizado para evaluar la rigidez de la articulación de la rodilla y los desplazamientos del pecho durante la fase de apoyo de la carrera en cada condición experimental.

Vía Freepik.

La importancia de un buen soporte

Según el estudio, el aumento del soporte del pecho se relaciona con una mayor rigidez en la articulación de la rodilla debido a la disminución en su movimiento. En comparación con el grupo de control, se observó un aumento del 2% y 5% en la rigidez de la articulación de la rodilla en los grupos de bajo y alto soporte, respectivamente.

Los resultados sugieren que un sujetador deportivo de alta sujeción puede mejorar el rendimiento de las corredoras en un 7%. Este porcentaje concuerda con investigaciones anteriores de los mismos autores. Según el autor del estudio, Douglas Powell, los resultados indican que el soporte del pecho no solo afecta al movimiento de los senos, sino que también puede afectar al cuerpo en su conjunto, reducir el rendimiento en la carrera. También aumentar el riesgo de lesiones, así como provocar dolores crónicos en la espalda y el pecho.

Referencias:

Increasing breast support is associated with altered knee joint stiffness and contributing knee joint biomechanics during treadmill running: https://doi.org/10.3389/fspor.2023.1113952

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *