El asma y el reflujo gastroesofágico (ERGE) son dos enfermedades diferentes, pero en muchos pacientes se dan al mismo tiempo. Además, ambos trastornos parecen estar relacionados de una manera bidireccional, lo que significa que el asma puede empeorar el reflujo y viceversa.

La Dra. Ana Encabo, jefa de Sección de Neumología del Hospital Universitario Severo Ochoa, explica que el asma es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la inflamación de las vías aéreas. Los síntomas pueden incluir episodios recurrentes de falta de aire, pitidos en el pecho al respirar, tos y sensación de opresión en el pecho. La Dra. Encabo también destaca que el asma puede ser desencadenada por una combinación de factores ambientales y hereditarios.

Por otro lado, el Dr. José Luis Castro Urda, responsable de Aparato Digestivo en el mismo hospital, señala que el reflujo de ácido del estómago hacia el esófago es un proceso normal y fisiológico en la vida cotidiana. La ERGE ocurre cuando este proceso produce síntomas con frecuencia, o alteraciones estructurales esofágicas como erosiones o úlceras.

La Dra. Encabo agrega que el asma relacionada con la ERGE suele comenzar en la edad adulta y empeora después de una comida abundante, durante el consumo de bebidas alcohólicas, por la noche o en posición de decúbito supino (boca arriba). En este tipo de asociación, los medicamentos habituales para el asma pueden ser cada vez menos eficaces. El Dr. Castro Urda advierte que el asma relacionada con la ERGE no siempre presenta los síntomas típicos de esta segunda enfermedad, como la pirosis y la regurgitación.

Vía iStock.

¿Qué causas comunes pueden compartir el asma y la ERGE?

La doctora Encabo explica que la ERGE puede dañar el epitelio de las vías respiratorias, lo que hace que los pulmones sean más propensos a irritantes que pueden desencadenar el asma. El asma, a su vez, puede empeorar los síntomas del reflujo ácido y exacerbar la ERGE. Durante un ataque de asma, la presión en el tórax y el abdomen aumenta, lo que puede relajar los músculos que normalmente previenen el reflujo ácido, permitiendo que este fluya hacia el esófago y las vías aéreas. El doctor Castro Urda señala que la ERGE se produce por una disminución de la presión del esfínter esofágico inferior, lo que permite un exceso de reflujo ácido. La obesidad, el tabaco, el alcohol, el café, ciertos alimentos y medicamentos son factores que pueden favorecer la ERGE.

Asma y Reflujo Gastroesofágico: ¿Cómo están relacionados? Vía iStock.

Tratamiento para ambas patologías

Si ambos trastornos están presentes, el tratamiento inhalado para el asma debe ser la prioridad, según la Dra. Encabo, neumóloga. El especialista en Aparato Digestivo deberá realizar pruebas para caracterizar la ERGE. Para detectar el exceso de ácido en el esófago se realiza una pHmetría de 24 horas.. Y si se considera una cirugía antirreflujo, se debe realizar una manometría esofágica previa. Además, la Dra. Encabo subraya la importancia de hacer cambios en el estilo de vida, como perder peso, dejar de fumar, evitar alimentos y bebidas que causen reflujo ácido, comer comidas más pequeñas y más frecuentes, y levantar la cabeza de la cama.

Referencias:

La relación del asma y del reflujo va más allá de lo que imaginas: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-relacion-asma-reflujo-va-mas-alla-imaginas-20230502085951.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *