Los marsupiales son mucho más extraños de lo que se pensaba. Todo este tiempo se dijo que eran un trampolín evolutivo entre los mamíferos que ponen huevos (como los ornitorrincos) y los mamíferos placentarios (como los humanos). Algo así como un “accidente”, debido a la curiosa bolsa que tienen por vientre. Sin embargo, nuevos hallazgos sugieren que solo están más evolucionados que nosotros.
Al comparar los cráneos de mamíferos y marsupiales, los investigadores concluyeron que nuestra manera de desarrollarnos y crecer es más cercana a la de un ancestro común. Caso contrario al de los koalas, canguros y ardillas voladoras, que siguen una historia evolutiva mucho más extrema. Entonces, desde el punto de vista biológico, eso los convierte en los animales más evolucionados.
De ahora en adelante, si queremos ponerlos en alguna posición evolutiva, tendrá que ser una superior a la de los mamíferos.
Los marsupiales no son intermediarios

Si bien los marsupiales y los placentarios evolucionaron a partir de un ancestro común, hace unos 160 millones de años, hoy en día son animales completamente diferentes.
Los marsupiales dan a luz embriones parecidos a fetos que trepan desde el canal de parto hasta las bolsas de sus madres para completar su desarrollo. Ningún recién nacido placentario es tan inmaduro como la descendencia marsupial. Esto debido a que los mamíferos con placenta desarrollan su descendencia dentro del útero materno, durante un largo período de tiempo.
En consecuencia, los bebés placentarios son prácticamente seres indefensos al nacer, mientras que los bebés marsupiales son completamente funcionales una vez que salen del marsupio.
«Tienen una historia evolutiva mucho más extrema en comparación con los placentarios. En cierto sentido, los marsupiales son el grupo más evolucionado o más divergente, por lo que la idea de que son mitad animales o mitad mamíferos es incorrecta».
Anjali Goswami, líder de investigación en el Museo de Historia Natural de Londres
Una evolución que marca la diferencia

Los investigadores crearon imágenes en 3D de 165 cráneos de mamíferos y marsupiales, desde fetales hasta adultos. Luego, colocaron puntos en las imágenes que actuaron como coordenadas 3D para capturar la forma general del cráneo y cómo se desarrollaba en cada especie.
Curiosamente, el desarrollo del cráneo placentario fue más similar al del mamífero ancestral predicho que el desarrollo del cráneo marsupial. Al parecer, los marsupiales sufrieron una desaceleración en la tasa de crecimiento del cráneo con el tiempo.
Eso llevó a los investigadores a considerar que el ancestro común entre ambos mamíferos se desarrolló como los placentarios, y que la estrategia marsupial extrema de terminar la gestación en un marsupio vino después.
Por lo tanto, estos animales con bolsa diseñaron una estrategia evolutiva para mejorar su desarrollo y crecimiento. Si eso no los hace “más evolucionados” que los humanos y otros mamíferos, no sabemos qué lo haga.
“La estrategia marsupial es la que más ha cambiado desde el estado de ancestro. Esto realmente pone a los marsupiales bajo una nueva luz, lo cual es muy emocionante. Espero que eso ayude a cambiar nuestro pensamiento sobre estos animales”.
Heather White, investigadora postdoctoral en el Museo de Historia Natural
La nueva investigación no solo desmiente la teoría de que los marsupiales son los mamíferos intermediarios menos exitosos, también revela que tienen un patrón de desarrollo altamente especializado. Así que es momento de empezar a mirar a los koalas y canguros con admiración en lugar de simple compasión.
Referencias:
Pedomorphosis in the ancestry of marsupial mammals https://doi.org/10.1016/j.cub.2023.04.009