El Centro para la Investigación de la Igualdad en Ciencias del Cerebro (Centro ERB) ha sido inaugurado recientemente en el University College London con el objetivo de aplicar las políticas de equidad, diversidad e inclusión (EDI) en la investigación del cerebro y la mente. A pesar de que las pautas EDI se han vuelto comunes en la investigación, los fundadores del centro sostienen que los valores de equidad, diversidad e inclusión no se aplican necesariamente en la práctica. La neuropsicóloga Aikaterini Fotopoulou, líder del centro, señala que «la intención no es acción».
Los investigadores y médicos del Centro ERB se centrarán en cómo practicar mejor la equidad, la diversidad y la inclusión en las ciencias del cerebro y la mente. Desde aumentar la diversidad de los participantes en los estudios hasta garantizar que el campo incluya a científicos de diferentes orígenes y apoyarlos con políticas EDI basadas en la evidencia para sus carreras. El objetivo final es lograr una mayor inclusión y diversidad en la investigación del cerebro y la mente.

Falta de inclusión en investigación cerebral y mental
La falta de inclusión en la investigación del cerebro y la mente puede tener graves consecuencias. Las desigualdades en el muestreo y el reclutamiento de participantes pueden afectar el diagnóstico y el tratamiento. Además, la falta de inclusión en la investigación puede subrepresentar a grupos minoritarios en la muestra. Lo que significa que los datos no se pueden extrapolar a poblaciones más amplias. Por ejemplo, la mayoría de los estudios sobre las enfermedades de Alzheimer y Parkinson involucran a participantes de ascendencia europea. Por lo tanto, no podemos extrapolar los datos de los participantes europeos a las poblaciones africanas.
Otro problema es que la investigación de neuroimágenes se lleva a cabo principalmente en hombres, lo que significa que la investigación excluye a las mujeres. Además, la investigación sobre trastornos alimentarios a menudo excluye a los hombres, lo que subrepresenta la realidad de los hombres en estos trastornos. La inclusión y la diversidad en la investigación son, por lo tanto, esenciales para lograr una comprensión más completa de la patología y los mecanismos cerebrales detrás de ella.
El Centro ERB buscará fomentar la inclusión en la investigación y abordar la brecha entre las intenciones y las acciones en las pautas EDI en las revistas de neurociencia, psicología y psiquiatría. Un estudio reciente encontró que el 91 % de los editores de las 50 principales revistas de psicología estaban en América del Norte o Europa. Mientras que solo el 30 % de los editores de las 50 principales revistas de neurociencia eran mujeres. Este problema puede tener un impacto significativo en el tipo de ciencia que se produce en estos campos.

El Centro ERB busca soluciones
El objetivo del Centro ERB, financiado por una subvención de la UCL de £100.000, es luchar contra la exclusión en la investigación y promover la inclusión de grupos subrepresentados. Los científicos evaluarán las pautas de muestreo actuales para la investigación inclusiva y desarrollarán un conjunto de mejores prácticas disponibles gratuitamente. Además, establecerán colaboraciones equitativas con comunidades subrepresentadas para abordar preguntas relacionadas con sus experiencias y para informar políticas.
El Centro también analizará la industria editorial y trabajará en mejorar la diversidad de los consejos editoriales y revisores pares. Asimimso desarrollará programas de capacitación para producir contenido inclusivo y diverso. Además, se explorará si las políticas universitarias de igualdad son efectivas para todos los grupos y se estudiará cómo mejorar las prácticas inclusivas para estudiantes neurodivergentes. El Centro ofrece una oportunidad para abordar desafíos sistémicos en la investigación del cerebro a nivel institucional.
Referencias:
Gender and geographical disparity in editorial boards of journals in psychology and neuroscience: https://doi.org/10.1038/s41593-022-01012-w