Las cifras proporcionadas por la Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto son alarmantes, ya que indican que alrededor de uno de cada tres niñas y uno de cada veinte niños experimentarán abuso o agresión sexual antes de llegar a los 17 años. Esta realidad resulta espeluznante para los padres y cuidadores, pero como con cualquier otro riesgo que puedan enfrentar los niños, es crucial brindarles información para ayudarles a reconocer situaciones peligrosas.

Los niños y adolescentes que se sienten dueños de sus cuerpos tienen menos posibilidades de ser víctimas de abusadores sexuales. Si desafortunadamente sufren abuso, es más probable que lo revelen a un adulto de confianza, lo que puede hacer una gran diferencia para prevenir que se siga repitiendo y posteriormente ayudarles a recuperarse de esta experiencia dolorosa.

Con el fin de enseñar a los padres cómo hablar con sus hijos sobre los límites corporales y la seguridad, se presentan a continuación algunos consejos.

Vía Freepik.

Consejos para padres y cuidadores

  • Use un lenguaje adecuado y enseñe a los niños los nombres correctos de las partes del cuerpo.
  • Asegúrese de que su familia respete la modestia y enseñe a sus hijos a dar privacidad a sus hermanos mayores.
  • No fuerce el afecto y enseñe a su hijo alternativas para mostrar afecto y respeto sin contacto físico.
  • Explique los toques apropiados y los que no lo son, y refuerce la importancia del respeto mutuo.
  • Dé a sus hijos una regla sólida sobre los toques inapropiados y recuérdeles que siempre le informen si alguien toca sus partes íntimas.
  • Controle la exposición de los niños a los medios y revise periódicamente esta información con ellos.
  • Esté preparado para responder a las preguntas de su hijo y siempre diga la verdad.
Vía Freepik.

Seguridad infantil frente al abuso sexual

Es fundamental que los niños se sientan seguros y respaldados en todo momento, especialmente cuando se trata de hablar sobre temas delicados como el abuso sexual. Por eso, es importante hacerles saber que como padres o cuidadores, siempre se estará allí para ellos, creyéndoles y protegiéndolos de cualquier daño.

Además, es crucial enseñarles a comprender que no tendrán consecuencias por contar información que no debe mantenerse en secreto. Deben saber que, si alguna vez se sienten incómodos o en peligro, pueden acudir a un adulto de confianza, ya sea un maestro, un entrenador o un familiar cercano.

Es recomendable capacitar a los niños para que sepan cómo identificar situaciones inapropiadas y aprendan a decir «no» a las solicitudes inapropiadas. Los padres pueden tener conversaciones abiertas y honestas con sus hijos sobre el respeto mutuo y los límites personales. También brindarles las herramientas para que puedan proteger su cuerpo y su bienestar emocional.

Si tiene dudas sobre cómo mantener a su hijo seguro y protegido de abusos, el pediatra es una excelente fuente de información y apoyo. Asimismo, los padres pueden buscar recursos adicionales en línea y en su comunidad para obtener orientación sobre cómo proteger a sus hijos de cualquier daño potencial. Juntos, como sociedad, podemos trabajar para crear un entorno seguro y protegido para todos los niños.

Referencias:

Why is it important to teach children about body safety and boundaries?: https://medicalxpress.com/news/2023-05-important-children-body-safety-boundaries.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *