Estar solo no es lo mismo que sentirse solo. Por más aterradora que nos parezca la soledad, tomarse un tiempo para uno mismo a veces es saludable. 

Así lo indica un nuevo estudio sobre el tiempo que pasamos solos y su impacto en nuestro estado de ánimo. Los investigadores descubrieron que la soledad tiene un efecto positivo en la salud mental, por eso es que muchas personas instintivamente hacen planes en solitario como ir a una cafetería o leer un libro en un parque.

Hemos malinterpretado durante mucho tiempo el hecho de “no interactuar con otras personas” con la sensación de estar completamente solos, que sí produce ansiedad y depresión. Sin embargo, podemos tener un momento de soledad reconfortante al lado de cientos de personas.

Si te resulta complicado entender esto, no te preocupes. Te lo explicaremos en detalle. 

Beneficios positivos de la soledad

Un ramo de flores, una sorpresa / Vía Pexels

Seguro has tenido días en los que las cosas no salen como esperabas o te sientes simplemente abrumado. En esos momentos de estrés, solemos alejarnos de las personas para lidiar con estos sentimientos. A esto es a lo que llamamos “momentos de soledad”, y pueden ocurrir a puerta cerrada en nuestra habitación o mientras caminamos por la calle. 

Para demostrar su impacto en nuestra salud mental, los investigadores trabajaron con varios estudiantes en una habitación. El objetivo era que los participantes se sentaran en silencio durante 15 minutos, y eso fue lo que pasó. Así el equipo descubrió que cualquier emoción fuerte que los participantes pudieran haber estado sintiendo, como ansiedad o entusiasmo, desapareció después de estar un cuarto de hora en soledad.

“La soledad tiene la capacidad de reducir los niveles de excitación de las personas, lo que significa que puede ser útil en situaciones en las que nos sentimos especialmente frustrados, agitados o enojados”.

Thuy-vy Nguyen, psicóloga en la Universidad de Du

En este sentido, los introvertidos no son las únicas personas que pueden aprovechar los beneficios de la soledad.

¿Qué tan útil es tomarse un tiempo a solas?

Mujer abrazándose las piernas en cama / Vía Pexels

En una encuesta a 18.000 adultos, entre introvertidos y extrovertidos, más de la mitad votó por la soledad como una de las actividades clave que realizan para descansar. Muchos realmente sienten que sentarse a reflexionar puede ser agotador durante el trabajo o las reuniones sociales, así que realizan una actividad gratificante solos mientras piensan.

Puede ser ir al cine solos, o tal vez, ir hacer una gran reservación en un restaurante. Cada persona tiene algún tipo de actividad favorita durante su momento de soledad. Sin embargo, es interesante que muchas personas evitan participar en actividades divertidas solas, como ir al cine o cenar en un restaurante. Esto podría deberse a que solemos pensar en ellas como actividades que hacemos con amigos y seres cercanos, por lo que hacerlas solos puede hacernos sentir juzgados.

“Sentarse con sus pensamientos es la parte desafiante de pasar tiempo a solas, pues a veces puede ser aburrido y solitario. Pero en mi tiempo de la soledad, me he desafiado a realizar algunas de estas divertidas actividades en mis momentos de soledad, y he encontrado la experiencia bastante liberadora”.

Thuy-vy Nguyen

En cualquier caso, es evidente que la soledad nos da la oportunidad de encontrar la calma y tener la libertad de elegir qué hacer y cómo hacerlo.

Para los psicólogos, la soledad siempre ha generado un sentimiento de angustia inexplicable por culpa de las relaciones sociales que esperamos y nunca tuvimos. Pero estos hallazgos dejan en claro que los breves momentos a solas también pueden ser buenos. Deberíamos apoyarnos en ellos a diario para controlar nuestro estado de ánimo. 

Referencias:

Solitude as an Approach to Affective Self-Regulation https://doi.org/10.1177/0146167217733073

The importance of solitude – why time on your own can sometimes be good for you https://theconversation.com/the-importance-of-solitude-why-time-on-your-own-can-sometimes-be-good-for-you-204393

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *