Todos podemos reconocer a un niño tímido a simple vista, por su nerviosismo o la falta de contacto visual. Pero hay que tener en cuenta que no todos los infantes experimentan el mismo tipo de timidez: algunos son más temperamentales que otros.
Para comprender mejor este estado emocional, un equipo de la Universidad McMaster estudió las respuestas conductuales, afectivas y fisiológicas de los niños más reservados y penosos. Fue entonces cuando descubrieron que existen al menos dos tipos de timidez, los cuales pueden conceptualizarse como una emoción, un rasgo o una respuesta fisiológica.
Timidez de estado vs. timidez temperamental
En el estudio participaron 152 niños canadienses de entre 7 y 8 años de edad. Los infantes eran principalmente blancos (81,6%), aunque también había mestizos (9,9%), asiáticos (3,9%), negros (2,6%) y latinoamericanos (2%). Además, todos nacieron en un hospital local cercano a McMaster y fueron reclutados desde una edad temprana para llevar a cabo el siguiente experimento.

A los niños se les pidió que prepararan un discurso de dos minutos sobre su último cumpleaños, para que luego pudieran recitarlo delante de una cámara de vídeo y un espejo. El objetivo de la prueba era provocar timidez al inducir estrés, pues se les dijo también que el discurso grabado lo verían otros niños. No obstante, los investigadores descubrieron algo curioso en el proceso: dos tipos de experiencias.
La “timidez temperamental” se considera un rasgo que es relativamente estable a lo largo del desarrollo. En cambio, la “timidez de estado” puede conceptualizarse como una emoción que se siente en una determinada situación social. Esto significa que algunos niños nacen con timidez mientras que otros sufren una timidez transitoria.
«Nuestros hallazgos respaldan empíricamente la idea, largamente teorizada, de que puede haber niños tímidos que manifiesten una mayor reactividad conductual, afectiva y fisiológica en respuesta a un estresor social”.
Kristie Poole, investigador en la Universidad McMaster
Casi todos los niños estudiados tenían alguna forma de timidez temperamental. Solo el 10% de los niños experimentaron timidez de estado al estrés social al discurso en los niveles conductual, afectivo y fisiológico.
¿Qué es entonces la timidez?

Los resultados publicados en la revista científica “’Child Development” señalan que la timidez es un rasgo pero, también, es un estado emocional. Esto debido a que la timidez temperamental puede existir en un grupo distinto de niños a lo largo del tiempo, mientras que otros niños pueden experimentar la timidez como un estado en algunas situaciones. Hay mucha variedad en este aspecto.
De hecho, un segundo experimento con el 25% de los niños originales mostró un patrón de reactividad al estrés social. El equipo estudió la evitación y la arritmia sinusal respiratoria de los infantes, así comprobaron que es probable que la experiencia del estado de timidez en respuesta a una tarea de habla sea una experiencia relativamente común a esa edad.
“Los niños pueden experimentar la timidez como un estado emocional en algunas situaciones”.
Kristie Poole
En este sentido, para un grupo más pequeño de niños temperamentalmente tímidos, ser el centro de atención puede resultar estresante a lo largo del tiempo y en diversos contextos. Algo que no puede decirse de los niños con timidez de estado, ya que su nerviosismo pasará eventualmente.
Comprender las diferencias entre ambos tipos de timidez puede ser útil para los padres que se preocupan porque su hijo sea cada día más introvertido.
Referencias:
Latent profiles of children´s shyness: Behavioral, affective, and physiological https://srcd.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/cdev.13920
¿Cómo definirías la timidez? Los niños la experimentan de muchas formas https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-definirias-timidez-ninos-experimentan-muchas-formas-20230430093450.html