Puede que en apariencia humanos y animales parezcan criaturas completamente diferentes, pero en su interior comparten muchas cosas en común.

Al comparar las huellas genéticas de una variedad de mamíferos, incluidos murciélagos, perros y nutrias, los científicos del MIT confirmaron que todos tenemos pasajes similares en las instrucciones de vida. Algunos han persistido en el tiempo evolutivo, como es el caso de los genes que controlan la regulación de proteínas, mientras que otros han ido evolucionando en cada especie. No obstante, estos hallazgos demuestran que hay una línea genética que nos une a todos por igual.

Por lo tanto, estudiando a ciertos animales podríamos obtener pistas sobre nuestra especie y la genética detrás de ello.

Blueprints animales y parecidos extraordinarios 

Murciélagos / Vía Pexels

Los investigadores de este estudio formaban parte del Proyecto Zoonomia, un esfuerzo internacional que desde hace varios años compara los rasgos genéticos de varias especies. 

Su objetivo era demostrar que todos somos parte de una misma comunidad de seres vivos. Entonces, siguiendo esta hipótesis, ellos observaron a 240 especies de animales: desde murciélagos hasta bisontes. Todo esto con el objetivo de secuenciar y comparar sus genomas más tarde, es decir, las instrucciones que le indican a los organismos cuando deben desarrollarse y crecer.

Al hacerlo, se descubrió que ciertas regiones de genomas se han mantenido igual en todas las especies de mamíferos durante millones de años de evolución. Muchas de estas regiones ocurren dentro y fuera del 1% de los genes que dan lugar a proteínas que controlan la actividad de las células, el objetivo principal del ADN.

De hecho, al menos el 7% del genoma humano no cambia en gran medida entre las especies. Por lo tanto, una pequeña parte de nosotros sigue comportamientos ancestrales en los mamíferos.

«Es solo la maravilla de la biología, cómo somos tan similares y diferentes a todas las cosas que nos rodean. Es el tipo de cosas que me recuerda por qué es genial ser biólogo».

David O’Connor, científico en la Universidad de Wisconsin-Madison

¿Humanos y animales son tan parecidos? 

Los investigadores se centraron particularmente en la huella genética de Balto, el heroico líder del equipo de perros que salvó miles de vidas a principios de la década de 1920. En consecuencia, acabaron comparando los genes del perro con los de otros perros.

Imagen de Balto, Alaska / Vía Wikimedia

Fue gracias a esto que se descubrió que Balto era más genéticamente diverso que las razas modernas, por lo que debió haber desarrollado variantes genéticas para sobrevivir a condiciones extremas. Pero lo más curioso es que este tipo de variantes también son comunes en los humanos que viven en lugares árticos.

Entonces, aunque ambas especies se desarrollaron en líneas evolutivas diferentes, todo sugiere que poseen instrucciones de vida similares.

¿Por qué? Los investigadores aseguran que las regiones de larga data probablemente tienen un propósito, y probablemente sean lo que llaman «elementos regulatorios». En pocas palabras, estos rasgos comunes entre humanos y animales podrían contener las reglas básicas sobre dónde, cuándo y cuánta proteína se produce. 

En este sentido, sus nuevos resultados pueden ofrecer pistas sobre ciertos rasgos y enfermedades humanas, así como habilidades únicas en animales como la hibernación.

«Cuando alineamos las secuencias genéticas para especies y las compararon con sus antepasados, descubrimos que algunas vieron muchos cambios en períodos de tiempo relativamente cortos. Esto mostró cómo se estaban adaptando a sus entornos».

David O’Connor

Resultados de la zoonomia

Lo más interesante de estos hallazgos es lo que sugieren a grandes rasgos: los mamíferos en este momento básicamente se han adaptado para sobrevivir en casi todos los ecosistemas en la Tierra.

Da igual si son humanos completamente desarrollados o murciélagos con una menor carga genética, su ADN se abre paso de forma similar. 

Referencias:

Zoonomia: Genetic research reveals all we share with animals https://phys.org/news/2023-04-zoonomia-genetic-reveals-animals.html 

Zoonomia Project https://zoonomiaproject.org/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *