Tal vez hayas considerado aprender programación en vista de las prácticamente infinitas oportunidades —y muy atractivas— laborales del mundo de la tecnología, pero seguro se ha cruzado por tu mente la frase “aprender a programar es muy difícil”. En este artículo hablaremos sobre algunos mitos sobre la programación y te daremos varios tips para iniciarte en el camino sin miedo al éxito.
“¿Es difícil aprender a programar?”. La respuesta depende de muchos factores, como el lenguaje que quieres aprender, el nivel de experticia que quieres alcanzar y cuán comprometido y dedicado estés para aprender. Afortunadamente todos estos factores se pueden manejar y el primer paso es cambiar el paradigma con el que hasta ahora has visto la programación.
3 mitos que debes derribar para perder el miedo a la programación
Las frases que vamos a mencionar a continuación son muy comunes entre los argumentos de los que coquetean con la idea de aprender a programar, pero que les da miedo iniciar. Muchos piensan que se requiere de cierto talento o de una mente muy lógica para poder programar. Y si son personas ya graduadas o con una carrera piensan que su tiempo pasó porque de seguro se aprende en una universidad, con años de estudio y práctica.
Veamos por qué ninguno de estos mitos son ciertos y por qué es hora de que los elimines de tu mente para dar el paso a un mundo maravilloso e interesante:
Mito #1: “Tengo que saber mucho de matemáticas para programar”
Y de seguro la frase va acompañada de “y yo soy pésimo en matemáticas”. Si bien es cierto que la programación —y todo lo que tenga que ver con el mundo informático— tiene una base matemática, hay muchas áreas que no requieren de mayores cálculos. Por suerte, también son aquellas que tienen mayor salida comercial, estas pueden ser los sitios web, aplicaciones móviles, videojuegos e incluso algún software como los de gestión empresarial.
Es verdad que si buscas dedicarte a la inteligencia artificial o la criptografía sí debes mejorar tus habilidades matemáticas, pero te aseguramos que si es un área que te gusta, se te hará más sencillo de aprender.
Ya sabes que puedes comenzar a programar utilizando lenguajes más sencillos y proyectos simples para adquirir práctica. Lo importante es que comiences a acumular experiencia, y con el tiempo irás ganando más conocimiento y conceptos básicos para ir más allá.

Mito #2: “Aprender a programar requiere de muchos años de preparación”
En este mundo en el que todo va absolutamente rápido cualquier tarea que no entregue resultados inmediatos —que son irreales, claro está— es normal que cualquiera se desanime cuando notan que su objetivo está lejos de cumplirse. Este es el caso de la programación, muchos piensan que deben iniciarse en una carrera de años en la universidad a la que deben dedicarle muchísimo tiempo.
Velo de esta manera: aprender a programar es como aprender cualquier habilidad como cocinar. Vas a mejorar y a ganar tanta experiencia como tantas veces practiques. Es decir, tu progreso depende de tu motivación, actitud y método de estudio. La verdad es que no existe un tiempo ni fórmula mágica para aprender a programar, porque cada quien tiene su propio ritmo y forma de aprender.
Lo más importante es comenzar, ser constante y disfrutar del proceso. Busca los recursos adecuados y ponte metas claras para no desanimarte. Una excelente manera de hacerlo es apuntarte a cursos o clases como un bootcamp full stack developer que te ayudará a avanzar en poco tiempo.
Mito #3: “Debo manejar muchos lenguajes de programación para ser un buen programador”
Existen múltiples lenguajes de programación, todos con cierto grado de complejidad. Es natural que si te dicen que debes manejar muchos de ellos te agobies y te sientas confundido porque no sabrás por dónde empezar. La verdad es que aprender varios lenguajes de programación es como empezar a andar en bici sin rueditas.
Las rueditas son los conceptos básicos y generales como las variables, las estructuras de control, las funciones y objetos, por mencionar algunos. Todos estos conceptos son la base de un buen aprendizaje y te permitirán adaptarte a cada tipo de lenguaje según los vayas aprendiendo. Si seguimos con el ejemplo de la cocina, los conceptos son las técnicas que te permitirán ejecutar platillos a la perfección.
Elige el lenguaje de programación con el que te sientas más seguro y cómodo, perfecciónate en ese y luego vas por otros. Lo más recomendable es elegirlo en función del proyecto que quieres iniciar o del problema que buscas resolver. ¡Anímate!

5 tips para hacer tu camino en la programación un paseo divertido y emocionante
Como ves, ahora aprender a programar no luce tan difícil como pensabas. Además de abrirte puertas en el mundo laboral, aprender programación puede ayudarte a desarrollar habilidades cognitivas como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad. Es un proceso creativos en el que los programadores pueden llevar a la realidad esos proyectos que tienen en su mente, y honestamente, es mejor que la magia.
Aquí te dejamos cinco tips para iniciarte en el mundo de la programación sin enloquecer en el intento:
- Elige un proyecto que te motive y te divierta. No hay mejor forma de aprender que haciendo algo que te guste y te interese. Así podrás aplicar lo que vas aprendiendo y ver los resultados de tu trabajo.
- Practica mucho y no te rindas ante los errores. La programación es una actividad que requiere mucha práctica y paciencia. No te desanimes si te encuentras con errores o dificultades, son parte del proceso de aprendizaje. Busca soluciones en internet, pregunta a otros programadores, revisa tu código y aprende de tus errores.
- Aprende de otros programadores. Una de las mejores formas de mejorar tus habilidades como programador es ver cómo lo hacen otros programadores más experimentados. Puedes leer su código, seguir sus tutoriales, ver sus videos, escuchar sus podcasts, etc. Así podrás aprender nuevas técnicas, trucos y consejos para mejorar tu código.
- Mantente al día con las novedades del sector. La programación es un campo que está en constante evolución y cambio. Por eso es importante que estés al tanto de las últimas tendencias, herramientas y tecnologías que se usan en el sector. Puedes suscribirte a newsletters, blogs, revistas o podcasts sobre programación y seguir a personas influyentes en el ámbito.
- Disfruta del proceso y celebra tus logros. Aprender a programar puede ser una experiencia muy gratificante y divertida si lo haces con entusiasmo y curiosidad. No te compares con otros ni te presiones por llegar a un nivel determinado. Disfruta del proceso de aprendizaje y celebra cada paso que das y cada proyecto que terminas.
Así que ahora lo sabes: aprender programación no es difícil. Necesitas dedicación y compromiso como cuando aprendes cualquier otra habilidad. No pienses más y da el paso para iniciar en el mundo de la programación, te deseamos mucha suerte en el camino.