El lupus eritematoso sistémico (LES) es un trastorno autoinmune de larga duración que afecta a millones de personas en todo el mundo. Además de causar inflamación y dolor en diferentes partes del cuerpo, el LES también puede afectar a la salud de las mujeres embarazadas y de sus bebés.
De acuerdo con una auditoría nacional de 10 años de registros de ingresos hospitalarios en Estados Unidos, publicada en la revista de acceso abierto RMD Open, las madres con LES corren más del doble de riesgo de dar a luz a un bebé prematuro o con retraso del crecimiento. Además, estas madres tienen casi 4 veces más probabilidades de necesitar una transfusión de sangre y 15 veces más de sufrir insuficiencia renal durante el parto que las madres que no padecen esta enfermedad.

Aumento de mortalidad en madres primerizas en EEUU
Esta situación es preocupante, ya que las tasas de mortalidad y enfermedades graves entre las madres primerizas están aumentando en Estados Unidos, probablemente debido al incremento de las tasas de obesidad, las enfermedades subyacentes y la mayor edad de la madre.
El estudio se realizó a través de la Muestra Nacional de Pacientes Hospitalizados (NIS, por sus siglas en inglés) para el período comprendido entre 2008 y 2017. La NIS es la mayor base de datos de pacientes hospitalizados a disposición del público en Estados Unidos y contiene información sobre más de 7 millones de estancias hospitalarias al año, representativas de más de 35 millones de ingresos.
Los resultados mostraron que entre 2008 y 2017 se estima que 51.161 mujeres embarazadas con LES fueron ingresadas en el hospital para dar a luz a sus bebés. Las mujeres con LES tendían a ser mayores, de raza afroamericana y más propensas a recibir Medicare que las mujeres sin la afección. La mayoría fueron tratadas en un hospital universitario urbano y atendidas en un hospital de tamaño mediano o grande. Un número significativamente mayor de ellas tenía enfermedades coexistentes.
Embarazadas con LES tienen mayores riesgos
Las embarazadas con LES tenían 3 veces más probabilidades de sufrir eclampsia o coagulación sanguínea anormal en los vasos sanguíneos (coagulación intravascular diseminada). Asimismo tenían más probabilidades de tener problemas médicos generales. Además, tenían 11 veces más probabilidades de sufrir trastornos cardiovasculares y vasculares periféricos.
Durante el parto, tenían unas 15 veces más probabilidades de sufrir insuficiencia renal aguda. También 4 veces más probabilidades de necesitar una transfusión de sangre o padecer trastornos cerebrovasculares. Sus bebés también tenían más probabilidades de sufrir retraso del crecimiento y nacer prematuros que los de madres sin LES.
Estos resultados muestran la importancia de tomar medidas especiales durante el embarazo en las mujeres con LES. Es esencial que estas mujeres reciban una atención médica adecuada. También es crucial que se les hagan revisiones más frecuentes para garantizar la seguridad de su salud y la de su bebé.

Atención médica especializada para embarazadas con LES
Aunque se han hecho grandes esfuerzos para reducir las complicaciones tanto maternas como fetales en mujeres con LES, sigue existiendo un riesgo considerable de problemas graves. Por eso, es fundamental que las mujeres con lupus eritematoso sistémico reciban una atención médica especializada y multidisciplinaria antes, durante y después del embarazo.
Si estás considerando quedarte embarazada y tienes LES, habla con tu médico acerca de los riesgos y las opciones de tratamiento disponibles para ti.
Referencias:
Fetal and maternal morbidity in pregnant patients with Lupus: a 10-year US nationwide analysis: http://dx.doi.org/10.1136/rmdopen-2022-002752