Los hablantes de lenguas tonales tienen una ventaja en la percepción melódica. Mientras que los hablantes de lenguas no tonales tienen una ventaja en la percepción del ritmo. Esta es la principal conclusión de un estudio a nivel mundial en el que se compararon las capacidades melódicas y rítmicas de casi medio millón de personas que hablaban 54 idiomas diferentes. Según los investigadores, estas ventajas son equivalentes aproximadamente a la mitad de la mejora que se obtendría tomando clases de música.

El estudio se llevó a cabo a través de un experimento de ciencia ciudadana basado en Internet. Los investigadores reclutaron a casi medio millón de participantes de 203 países y hablantes nativos de 54 lenguas diferentes. Incluidas 19 lenguas tonales geográficamente dispersas como el birmano, el punjabi y el igbo. A los participantes se les asignaron tres tareas musicales diferentes que ponían a prueba su capacidad para discernir diferencias sutiles en la melodía, el ritmo y la percepción fina del tono.

Vía Freepik.

Influencia de la lengua materna en la capacidad musical

Los resultados indicaron que el tipo de lengua hablada influye en la capacidad melódica y rítmica. Pero no en la capacidad de distinguir si alguien cantaba afinado o no. En general, los hablantes nativos de lenguas tonales eran, de media, mejores a la hora de discriminar entre melodías que los hablantes de lenguas no tonales. Mientras que los hablantes no tonales eran mejores a la hora de realizar la tarea basada en el ritmo.

Las lenguas tonales, como el mandarín, utilizan patrones sonoros para distinguir sílabas y palabras. Ello exige que tanto hablantes como oyentes sean sensibles al tono. En cambio, las lenguas no tonales, como el inglés, nunca cambian el significado de una palabra al subir o bajar el tono de una sílaba. Aunque pueden utilizar el tono para expresar una emoción o una pregunta.

La ventaja melódica de los hablantes tonales y la ventaja rítmica de los hablantes no tonales pueden explicarse por la atención que prestan a distintos tipos de rasgos acústicos. Los hablantes tonales prestarían menos atención al ritmo y más al tono, porque los patrones de tono son más importantes para la comunicación cuando se habla una lengua tonal.

Vía Freepik.

Ventaja melódica de hablantes tonales en la música

Los autores del estudio señalan que la cuestión de si los hablantes tonales podrían tener una ventaja en lo que se refiere a la musicalidad ya se ha estudiado anteriormente. Pero los estudios previos no pudieron separar las influencias lingüísticas de otras influencias culturales.

De acuerdo con Liu, los estudios previos se centraban en comparar a los hablantes de diferentes lenguas, como el inglés y el mandarín o cantonés. Lo que hace difícil descartar los factores culturales. Sin embargo, el estudio actual encontró que el procesamiento musical en los hablantes de lenguas tonales está influenciado por su experiencia común en lenguas tonales, más que por diferencias culturales. Aunque hablar una lengua tonal puede mejorar las habilidades musicales, no reemplaza la educación musical formal.

Los autores sugieren que se necesitan más estudios para profundizar en estos patrones y comprender los mecanismos subyacentes a estas diferencias. Este estudio es un paso importante para descomponer temas complejos como la música o el lenguaje en sus componentes y obtener conclusiones fiables a partir de muestras suficientemente grandes y diversas.

Referencias:

Language experience predicts music processing in a half-million speakers of fifty-four languages: https://doi.org/10.1016/j.cub.2023.03.067

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *