Después de meses de que la tecnología lleva con nosotros, muchos de nosotros vemos aún con sorpresa la capacidad de Chat GPT y otros modelos de chatbots e IAs generativas para tomar nuestros prompts y responderlos de manera coherente, con respuestas relevantes y únicas.
Pero existe un proyecto de código abierto que lleva las cosas un paso más allá, con la comunicación entre diferentes GPTs y la posibilidad de automatizar funciones con nula o mínima intervención humana en el proceso.
Este proyecto se llama AutoGPT y se utiliza para gestionar tareas complejas y adaptar su manera de proceder con relación a interacciones anteriores. Lo más cercano a un asistente personal con autonomía para gestionar y monitorear que las cosas no solo se planifiquen, sino que se realicen.

¿Cómo funciona AutoGPT realmente?
El proceso es tan directo que llega a simplificar nuestro flujo de trabajo enumerando objetivos específicos y e indicaciones para realizar nuestras tareas, cambiando la forma en que abordamos los procesos y flujos de trabajo repetitivos y monótonos.
Gracias a AutoGPT podemos automatizar tareas tediosas que pueden llevar horas o incluso días y mejorar la eficiencia y productividad, reduciendo las posibilidades de error humano a cero. Cuando le damos un objetivo a AutoGPT, este realizará automáticamente una exploración exhaustiva de los datos que le proveemos y que puede sustraer de cualquier otra fuente, los analizará y nos dará las recomendaciones e indicaciones pertinentes.

Una pequeña muestra de sus posibilidades
Esta herramienta puede ayudar a ajustar los flujos y operaciones en nuestros proyectos, puliendo el flujo de trabajo y “secuencia” de pasos que realizamos en tareas diarias como la captación de clientes o el manejo de información o datos personales. Detectando lagunas, cuellos de botella o comunicación eficaz entre los diferentes enlaces de la cadena de trabajo.
AutoGPT puede generar hipótesis sobre una amplia gama de situaciones, incluidos conceptos abstractos, analizando la pregunta y descomponiéndola en una serie de preguntas más pequeñas puede acudir a su base de datos de información y generar patrones que poco a poco ganan estructura y forman una hipótesis.
Vale destacar que estas hipótesis pueden carecer de una comprensión profunda de los conceptos subyacentes, ya que AutoGPT no posee la misma capacidad de pensamiento abstracto que nosotros, pero que puede utilizarse para ganar y enriquecer diferentes perspectivas a un problema o situación.
Definitivamente, AutoGPT puede utilizarse de muchas maneras para mejorar la productividad, la creatividad y la eficacia de muchas facetas de nuestra vida, desde el desarrollo de programas hasta el análisis de metadatos y flujos de trabajo, las posibilidades de innovación y automatización son virtualmente infinitas.