El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes en todo el mundo. Afecta a millones de personas y causa síntomas como dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que su prevalencia ha ido en aumento en las últimas décadas. Eso la convierte en una afección de gran importancia médica y social.

Aunque es más común en la infancia, el asma también puede afectar a adultos. Por lo cual puede tener un gran impacto en su calidad de vida. En este artículo, exploraremos más a fondo qué es el asma, sus síntomas y cómo puede tratarse para minimizar su impacto.

Vía Freepik.

Síntomas del asma

Los síntomas del asma pueden variar de leves a potencialmente mortales. Esto se pueden desencadenar por diferentes factores. Como por ejemplo el polen, el moho, el ejercicio, el aire frío e incluso las infecciones virales de las vías respiratorias superiores.

Durante una exacerbación del asma, los bronquios tienden a contraerse, lo que provoca una obstrucción en las vías respiratorias. Además, se produce inflamación, hinchazón y exceso de mucosidad en el interior del tubo bronquial, lo que puede dificultar aún más la respiración y bloquear el flujo de aire. Es importante identificar los factores desencadenantes del asma y trabajar con un profesional de la salud para desarrollar un plan de tratamiento adecuado que incluya medicamentos y cambios en el estilo de vida para controlar los síntomas y prevenir exacerbaciones.

Busca atención médica y recibe el tratamiento adecuado

Cabe destacar que el tratamiento del asma debe ser individualizado y adaptado a cada paciente, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad, la edad, las comorbilidades y otros factores específicos. Asimismo, es crucial que el tratamiento sea monitoreado y ajustado regularmente por un profesional de la salud capacitado en el manejo del asma.

En casos de exacerbaciones agudas, es fundamental buscar atención médica de inmediato para evitar complicaciones graves y posibles consecuencias fatales. Es ideal que los pacientes con asma comprendan los signos y síntomas de una exacerbación, como dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho, tos persistente y fatiga, y sepan cómo actuar en caso de una emergencia.

En algunos casos, la enfermedad puede ser lo suficientemente grave como para requerir hospitalización. Durante la hospitalización, se pueden administrar medicamentos intravenosos y oxígeno para aliviar los síntomas, y se pueden realizar pruebas adicionales para evaluar la gravedad de la enfermedad.

Vía Freepik.

El asma y los factores de riesgo

Los factores de riesgo para el asma incluyen antecedentes familiares de asma, alergias, obesidad y fumar. También la exposición al humo de segunda mano y la exposición a humos o productos químicos pueden desencadenarlo. Aunque no está claro por qué algunas personas se ven afectadas y otras no, el tratamiento temprano del asma puede prevenir el daño pulmonar a largo plazo y ayudar a evitar que la afección empeore con el tiempo.

Si sospecha que usted o su hijo pueden tener asma, es de vital importancia buscar atención médica para recibir un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento lo antes posible. De esta manera, se pueden prevenir complicaciones a largo plazo y se puede mejorar la calidad de vida del paciente.

Referencias:

Signs and symptoms of asthma: https://medicalxpress.com/news/2023-04-symptoms-asthma.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *