La sonda Hakuto-R iba a hacer historia al protagonizar el primer alunizaje exitoso de una empresa privada y, a su vez, el primer paso de Japón en la Luna. Pero tristemente no ha dado señales desde la hora prevista de aterrizaje.
Poco antes de que la nave espacial llegara a la superficie lunar, la compañía japonesa Ispace perdió contacto con ella. Se desconoce la razón, pero esto podría significar que la sonda se ha estrellado contra la Luna. Por lo tanto, estamos hablando de un accidente catastrófico que claramente no le permitirá a la compañía continuar con la misión.
Sin señales del Hakuto-R
Estaba previsto que la sonda japonesa realizara un alunizaje en el cráter Atlas, una depresión de unos 80 kilómetros de diámetro, el 26 de abril a la 1:40 a. m. De hecho, Ispace transmitió el evento y pudo confirmar que el módulo de aterrizaje estaba en posición vertical cuando se acercó a la superficie de la Luna. Pero pronto todas las pantallas en el centro espacial se quedaron en negro, y los tensos instantes fueron registrados en la transmisión en vivo de la compañía.
“Hemos perdido la comunicación con la sonda del programa Hakuto-R, por lo cual debemos asumir que no hemos podido completar el descenso en la superficie lunar. En este momento, lo que puedo decir es que estamos muy orgullosos del hecho de que ya hemos logrado muchas cosas durante esta misión”.
Takeshi Hakamada, fundador y director general de la firma aeroespacial
Previamente, Hakuto-R orbitaba a unos 100 km del satélite terrestre. Fue este mes que empezó la operación automática que debía llevarle hasta la Luna. Así que no se trata de un error técnico o una falla en el modelo, puede que simplemente tuviera un mal aterrizaje. Después de todo, estamos hablando de un proyecto pionero en el país nipón.
Hasta la fecha, solo China, la Unión Soviética y los EE. UU. han logrado poner un robot en la Luna situada a unos 400.000 km de la Tierra. En 2019, la empresa SpaceIL de Israel intentó un alunizaje privado pero se estrelló luego de una falla del motor. Entonces, lo que tenemos aquí es un problema recurrente.
EL viaje de Japón a la Luna

La sonda Hakuto-R se lanzó a bordo de un cohete SpaceX desde la base de Cabo Cañaveral, en Florida. Dentro transportaba varios rovers lunares, entre ellos, un diminuto robot de 8 centímetros desarrollado por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y el rover Rashid de los Emiratos Árabes Unidos. Esto hace que su pérdida sea dolorosa para todos en el mundo de la aeronáutica espacial.
No obstante, muchas cosas buenas han surgido con esta primera misión nipona. Desde su lanzamiento en diciembre de 2022, la nave ha ido cumpliendo todos sus objetivos con éxito. Su planteamiento era llegar a la Luna en un viaje de unos cinco meses porque esto supone un importante ahorro de combustible, y así lo hizo.
El 14 de abril, la sonda encendió sus motores durante 10 minutos para ajustar su órbita en torno al satélite y prepararse para posarse sobre él. Normalmente un aterrizaje se divide en seis etapas que incluyen una inserción fuera de órbita, una fase de crucero en gran parte sin motor, una quema de frenado, una reorientación y dos fases finales en las que la máquina se ralentiza y llega intacta a la superficie. Hakuto-R cumplió cada una de ellas y en tiempo récord, el único detalle fue el aterrizaje.
Más que una misión fallida

Por eso es que a las 8 a.m. de hoy Ispace determinó que el «Éxito 9» de los hitos de la misión de Hakuto-R, que es la finalización de su aterrizaje lunar, ya no se podía lograr. Aunque los trabajadores no pierden las esperanzas en el proyecto.
“Queremos extender la esfera de la vida humana al espacio y crear un mundo sostenible suministrando servicios de transporte de alta frecuencia y bajo coste. A pesar de los resultados, esta misión sienta las bases para liberar el potencial de la Luna y transformarla en un sistema económico robusto y vibrante».
Takeshi Hakamada
Hakuto-R significa “conejo blanco” en japonés. El nombre se debe a la leyenda asiática que dice que en la Luna vive un roedor de ese color. Durante muchos años, esa idea ha motivado a los niños a convertirse en astronautas, físicos aeroespaciales o simplemente fanáticos. Así que no deberíamos ver a esta sonda como un fracaso total, sino más bien como el primer intento japonés para llegar a ese conejo blanco.
Referencias:
Status Update on ispace HAKUTO-R Mission 1 Lunar Lander https://ispace-inc.com/news-en/?p=4655
Japanese company ispace fears its probe crashed into the moon, failing to snag the first private lunar landing https://www.businessinsider.com/japanese-company-ispace-fears-moon-probe-crash-landed-2023-4