Algunas situaciones estresantes, como tener covid o vivir un embarazo, pueden acelerar el ritmo de envejecimiento. La buena noticia es que estos cambios provocados por el estrés son reversibles: en cuestión de días o meses podemos recuperarnos si encontramos y tratamos aquella situación. 

Durante mucho tiempo se ha insinuado que el estrés a corto plazo altera la edad biológica, es decir, la edad funcional de cada célula en nuestro cuerpo. Pero la cuestión de si tales cambios son reversibles o no ha sido un misterio para la mayoría. Es por eso que los investigadores de la Universidad de Duke estudiaron el envejecimiento por estrés en los ratones, nuestras contrapartes genéticas en los laboratorios.

Ahora está claro que la edad biológica no está vinculada directamente a la edad cronológica que celebramos cada cumpleaños. Todo por culpa de las situaciones agobiantes que debemos enfrentar cada día en la sociedad, el trabajo y el hogar. 

El estrés te envejece, pero es reversible 

Manos humanas / Vía Pexels

Los investigadores midieron los cambios en la edad biológica de humanos y ratones en respuesta a varios estímulos estresantes. Esto mediante una serie de experimentos quirúrgicos.

En uno de ellos, el equipo unió a varios ratones que tenían 3 y 20 meses de edad en un procedimiento conocido como parabiosis heterocrónica. Esta es una técnica que une las circulaciones sanguíneas de animales de diferentes edades.

Los resultados del experimento revelaron que la edad biológica aumenta durante períodos de tiempo relativamente cortos en respuesta al estrés. Pero este aumento es transitorio y tiende a volver a la línea de base después de la recuperación del episodio estresante. En este caso, la edad biológica de los ratones jóvenes aumentó durante la parabiosis heterocrónica y se restauró después de separarlos quirúrgicamente de los ratones mayores.

Por lo tanto, la edad biológica puede verse influenciada por enfermedades, tratamientos farmacológicos, cambios en el estilo de vida y otros factores. Eso la convierte en un tipo de envejecimiento maleable, que puede o bien acelerarse o bien retrasarse con el estímulo adecuado. 

Cómo revertir el envejecimiento por estrés

Mujer estresada / Vía Pexels

Este hallazgo de una “edad fluida, fluctuante y maleable” desafía la concepción tradicional de que la edad biológica sigue un curso lineal. Sin embargo, esto no es precisamente una mala noticia. Prueba de ello está en varios casos de intervenciones quirúrgicas mayores, embarazos y contagios graves de Covid-19 en humanos. 

Los pacientes traumatizados que el equipo investigó experimentaron un fuerte y rápido aumento de la edad biológica tras una cirugía de urgencia. Sin embargo, este envejecimiento se restauró en los días posteriores. 

Del mismo modo, las mujeres embarazadas sintieron un par de años más sobre sus hombros durante los meses de gestación, debido a la mala metilación de las células. Pero experimentaron una rápida recuperación después del parto.

Entonces, todo parece indicar que el envejecimiento por estrés se reduce naturalmente después de que la causa desaparece. Aunque también podría reducirse a voluntad alejándonos de aquello que nos causa angustia. 

Sea cual sea el motivo, estos datos ponen de relieve la importancia de medir la edad biológica de cada paciente para evaluar el estrés fisiológico y encontrar una forma de aliviarlo. Después de todo, hay personas que pueden ser biológicamente más viejos de lo que aparentan. 

Así que, ¿qué puedes hacer al respecto? Pues resolver las situaciones estresantes y esperar a que tus células naturalmente se estabilicen. 

Referencias:

Biological age is increased by stress and restored upon recovery https://doi.org/10.1016/j.cmet.2023.03.015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *