Científicos del Wake Forest Institute for Regenerative Medicine (WFIRM) han desarrollado una terapia celular inyectable para tratar la osteoartritis. Esta es una enfermedad que afecta a más de 520 millones de personas en todo el mundo. Esta terapia celular es capaz de reducir la inflamación y regenerar el cartílago articular.

La osteoartritis es una enfermedad del sistema articular que se produce cuando una lesión traumática o el estrés mecánico dañan el cartílago de la articulación. En las articulaciones sanas, cuando se produce una lesión, el cuerpo humano envía células inflamatorias al lugar de la lesión para contribuir a la limpieza de los tejidos dañados. Sin embargo, en la osteoartritis, la inflamación empeora con el tiempo. Ello lleva a la degradación del cartílago que recubre los huesos de las articulaciones e inflamación crónica en los tejidos circundantes. Como resultado, se produce dolor intenso, hinchazón y limitación de las actividades diarias.

Vía Freepik.

Terapia celular para la osteoartritis

El equipo de investigación del WFIRM se propuso investigar qué está ocurriendo en el entorno de la articulación osteoartrítica que impide que ocurra el proceso de curación. Para ello, evaluaron si la población celular presente en el entorno del líquido articular carecía de la capacidad de contribuir a la reparación funcional del tejido. O si hay algo en el entorno que afecta su capacidad para hacerlo. Los científicos aislaron células del líquido articular de pacientes con osteoartritis y las investigaron en presencia y ausencia del líquido autólogo.

El estudio mostró que las células del líquido articular de pacientes con osteoartritis tenían la capacidad de someterse a los procesos necesarios para la reparación funcional del tejido cuando se separaban del líquido. Sin embargo, cuando se agregaba un pequeño porcentaje del líquido nuevamente al ensayo de cultivo celular, las capacidades de las células se vieron afectadas. Esto hace suponer que el entorno osteoartrítico específico las detiene.

Con base en estos hallazgos y lo que se sabe sobre la reparación funcional de tejidos, se diseñó una terapia celular que puede superar el ambiente inflamatorio y también regenerar cartílago. La terapia consiste en una combinación de células inmunitarias activadas por cartílago que se dirigen a la inflamación y células progenitoras que ayudan a la regeneración de tejidos.

Vía Freepik.

Eficacia de la nueva terapia

Se realizó una prueba de terapia en un modelo preclínico. De esa manera se descubrió que tenía la capacidad de reparar el daño en el cartílago en la membrana sinovial y también disminuir la inflamación. Para evaluar su eficacia clínica, se llevó a cabo un estudio de uso compasivo en nueve pacientes con osteoartritis confirmada. Cada paciente recibió una o dos inyecciones y se evaluó la eficacia mediante la puntuación del dolor y la vida funcional, exploraciones de resonancia magnética antes y después del tratamiento, y una biopsia en uno de los pacientes.

Después del tratamiento, los pacientes experimentaron una mejor calidad de vida, capacidad para participar en actividades recreativas y disminución del dolor. Además, las exploraciones de resonancia magnética confirmaron la regeneración del cartílago. Se necesitan más estudios clínicos para evaluar los resultados en una población más grande de pacientes y para examinar las posibles diferencias en pacientes en subgrupos específicos.

Referencias:

The synovial environment steers cartilage deterioration and regeneration: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.ade4645

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *