La música es una herramienta poderosa que puede influir en nuestro estado de ánimo, emociones y cognición. En efecto, la música puede ser una excelente ayuda para mejorar nuestra concentración mientras estudiamos o para ayudarnos a dormir por la noche. Recientemente, un estudio de la Universidad de Aarhus encontró que la música utilizada para ambas situaciones comparte muchas similitudes.
Este estudio se basó en el análisis de datos de Spotify y utilizó tanto análisis cualitativos como cuantitativos para comparar la música utilizada para estudiar y dormir en función de las pistas, los géneros y las características de audio. Los resultados del estudio demostraron que las personas utilizan tipos de música similares para ambas actividades. Específicamente, los géneros más comunes que se encontraron en ambas situaciones fueron la música pop, lo-fi, clásica y ambiental. Además, las canciones compartían características similares. Como por ejemplo ritmo lento y patrones repetitivos, que ayudan a reducir el ritmo cardíaco y el estrés, creando un ambiente propicio tanto para estudiar como para dormir.

Efectos de la música en estado de ánimo y cognición
La música utilizada para ambas situaciones también mostró una diferencia significativa con los conjuntos de datos generales en «Sonoridad», «Energía» y «Valencia». Esto indica que la música para estudiar y dormir tiene un tono emocional específico que es diferente al de la música en general. Por lo tanto, la música puede tener un impacto significativo en nuestros estados cognitivos y emocionales.
Cabe señalar que aunque la música puede ser una herramienta útil para mejorar la concentración y ayudar a conciliar el sueño, no todas las personas encuentran la misma música relajante o estimulante. Por lo tanto, es importante encontrar la música que funcione mejor para cada individuo.
La música es una parte integral de la vida humana diaria. Tal es así que ciertos tipos de música a menudo se asocian con ciertos contextos, como música específica para dormir o para estudiar. La hipótesis de la excitación del estado de ánimo sugiere que la música que se usa para estudiar debe ser edificante para aumentar la excitación y aumentar el rendimiento cognitivo. Mientras que estudios anteriores sugieren que la música que se usa como ayuda para dormir debe ser tranquila, suave y lenta para disminuir la excitación.

Similitudes sorprendentes en la música de estudio y dormir
En esta investigación, se creó un conjunto de datos de música de estudio mediante la recopilación de pistas de las listas de reproducción de Spotify con las palabras «estudio» o «estudiando» en el título o la descripción. En comparación con un conjunto de datos preexistente, el conjunto de datos de música para dormir, se demostró que las funciones de audio de la música, tal como las define Spotify, son muy similares. Además, comparten la mayoría de los mismos géneros y tienen subgrupos similares después de un análisis de agrupamiento de k-medias.
Este estudio sugiere que tanto la música para dormir como la música para estudiar tienen como objetivo crear un entorno auditivo agradable pero no demasiado perturbador, que permita concentrarse en el estudio y reducir la excitación para dormir. Usando grandes conjuntos de datos basados en Spotify, se pudo descubrir similitudes entre la música utilizada en dos contextos diferentes que uno esperaría que fueran diferentes. Gracias a los resultados, se espera que esta investigación pueda tener importantes implicaciones para la educación y la salud mental.
Referencias:
Music that is used while studying and music that is used for sleep share similar musical features, genres and subgroups: https://doi.org/10.1038/s41598-023-31692-8