La conjuntivitis es una inflamación de la membrana que recubre la parte blanca del ojo y la superficie interna del párpado. Además, es una afección común en adultos y niños, con mayor incidencia en la primavera. Los síntomas incluyen picazón ocular, enrojecimiento, lagrimeo, hinchazón de los párpados y una secreción viscosa que puede causar legañas. También puede haber dolor, visión borrosa y fotofobia en casos más avanzados.

La causa de la conjuntivitis puede ser viral, bacteriana o una reacción alérgica a sustancias como el polen, el polvo y la caspa animal. Así como a la exposición a irritantes químicos, viento, humo y contaminación ambiental. El médico oftalmólogo Tomás Parra, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, distingue tres tipos de conjuntivitis según su origen: bacteriana, vírica y alérgica. La correcta higiene del ojo es importante para prevenir la conjuntivitis bacteriana, mientras que la conjuntivitis viral es altamente contagiosa. La conjuntivitis alérgica se relaciona con el contacto con un alérgeno y es más común en personas con otros síntomas alérgicos. La mejor manera de prevenirla es evitar la exposición al agente externo en la medida de lo posible.

Vía iStock.

Consejos para tratar la conjuntivitis

Parra recomienda acudir a un especialista cuando se presenten los primeros síntomas de conjuntivitis, ya que es importante tener un diagnóstico preciso y seguir el tratamiento adecuado de acuerdo con la gravedad de los síntomas. El médico advierte que no se debe confiar en los mitos populares sobre remedios caseros para tratar la conjuntivitis, ya que pueden empeorar la afección ocular.

Específicamente, no se debe usar manzanilla sin la recomendación previa del oftalmólogo, ya que puede provocar una infección o una reacción alérgica, y se sugiere usar suero fisiológico estéril y diferentes apósitos para cada ojo. Además, se aconseja no maquillar los ojos con conjuntivitis, ya que puede agravar la infección y retrasar la curación, y si se han usado cosméticos durante la etapa inicial de la conjuntivitis, se recomienda lavar y desinfectar todos los utensilios de maquillaje que se usaron.

Vía iStock.

Higiene y tratamiento de conjuntivitis según su tipo

El doctor Parra destaca la importancia de la higiene antes, durante y después de la conjuntivitis para prevenirla y mejorar su tratamiento, que incluye lavarse las manos antes de tocarse los ojos, evitar frotarlos, usar gafas con filtro solar, no compartir productos cosméticos y acudir al oftalmólogo al identificar los primeros síntomas. También se pueden utilizar gotas sin medicamento y limpiar las legañas con suero fisiológico. El tratamiento de la conjuntivitis varía según su tipo, siendo la mayoría tratados con colirio, pomada o gel antibiótico, mientras que la alérgica y la vírica se tratan con antihistamínicos y lágrimas artificiales. En caso de síntomas más graves, se puede derivar al paciente al alergólogo para tratamientos sistémicos.

Referencias:

Conjuntivitis: ¡cuidado con el mito de la manzanilla!: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-conjuntivitis-cuidado-mito-manzanilla-20230424083048.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *