La obesidad es un problema cada vez mayor en los Estados Unidos y en todo el mundo. Se sabe que las dietas ricas en grasas pueden ser un factor importante en su desarrollo. Además de la obesidad, comer una dieta alta en grasas también puede provocar el síndrome metabólico, un grupo de afecciones que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Es vital encontrar formas de combatir los efectos negativos de una dieta alta en grasas para la salud pública. En este contexto, los probióticos pueden ofrecer una solución prometedora.

En un reciente estudio realizado en cerdos con una dieta obesogénica, se descubrió que la suplementación con probióticos mejoraba la salud del cerebro y reducía los metabolitos dañinos en su cuerpo. A continuación, exploraremos cómo los probióticos pueden ayudar a combatir los efectos negativos de una dieta alta en grasas y su potencial como tratamiento para la obesidad y sus complicaciones asociadas.

Beneficios de probióticos contra dieta alta en grasas

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad George Mason sugiere que la suplementación con probióticos puede ser una respuesta efectiva. Los investigadores analizaron cuatro grupos de cerdos. De esta manera descubrieron que, con la suplementación con probióticos, muchos de los niveles de metabolitos perjudiciales que se encuentran en una dieta rica en grasas revirtieron a los niveles que se encuentran en los cerdos alimentados con una dieta saludable. Esto demuestra cómo los probióticos pueden desempeñar un papel clave en la atención médica preventiva.

Es importante destacar que los probióticos son microorganismos vivos que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en algunos alimentos, como el yogur. A menudo se les conoce como bacterias «buenas» porque ayudan a mantener el equilibrio en el tracto gastrointestinal. Además, pueden tener efectos beneficiosos para la salud.

Los investigadores de la Universidad George Mason utilizaron una cepa específica de probióticos llamada Lacticaseibacillus paracasei en su estudio. Sin embargo, también tienen como objetivo investigar otras cepas de probióticos para determinar si tienen efectos distintos en el cuerpo.

Nuevas vías para investigación nutricional

Además, los investigadores ven este estudio como un trampolín para un posible trabajo posterior sobre cómo otros nutrientes, como las proteínas y los carbohidratos, afectan la composición de los tejidos. Esto abre todo un mundo de investigación nutricional a nivel metabólico.

Aunque aún se necesita más investigación para determinar cómo los probióticos pueden ser utilizados efectivamente para combatir los efectos negativos de una dieta alta en grasas, los investigadores esperan que su estudio contribuya a agregar validez científica a las afirmaciones de los beneficios de los probióticos. También esperan que la suplementación con probióticos se convierta en una parte regular de las recomendaciones dietéticas que un médico le daría a un paciente en el futuro.

Referencias:

LC-QToF-Based Metabolomics Identifies Aberrant Tissue Metabolites Associated with a Higher-Fat Diet and Their ‘Reversion to Healthy’ with Dietary Probiotic Supplementation: https://doi.org/10.3390/metabo13030358

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *