Sabemos que el cabello se vuelve gris con el tiempo, debido a la escasez de un pigmento conocido como melanina. Pero ¿cómo sucede esto y qué podríamos hacer para prevenirlo? Un par de científicos parecen haber descubierto el mecanismo detrás de las canas, lo que podría conducir a nuevos tratamientos para detener o revertir el proceso.
En su nuevo estudio, publicado en Nature, revelan que ciertas células madre se quedan atascadas en los folículos pilosos a medida que envejecemos. Estas células son las precursoras de los melanocitos, encargados de pigmentar cada cabello. Cuando se quedan atrapadas en una región llamada protuberancia del folículo, pierden su capacidad para madurar, lo que provoca irremediablemente un cambio de color del cabello: las canas.
«Nuestro estudio se suma a nuestra comprensión básica de cómo funcionan las células madre de los melanocitos para teñir el cabello».
Qi Sun, dermatólogo en la Universidad de Nueva York.
Entonces, este mecanismo recién descubierto podría prevenir la aparición de las canas en el futuro al evitar que las células se queden “atrapadas”.
Un mismo orígen, diferentes canas

Los investigadores de la Universidad de Nueva York estudiaron únicamente los folículos pilosos de los ratones. Pero, según comentan, las células que hallaron también se encuentran en los humanos y reciben el nombre de células madre melanocitarias (McSC).
Éstas se multiplican continuamente dentro de los folículos pilosos, una vez que reciben la señal para convertirse en productoras de melanina. Además son notablemente plásticas, lo que significa que se mueven todo el tiempo hacia delante y hacia atrás en el eje de maduración a medida que el cabello crece.
Al inducir un proceso de envejecimiento forzado en los ratones, los investigadores descubrieron que la cantidad de folículos pilosos con McSC aumentó de un 15% a casi un 50%. Una muy mala noticia, ya que esto significaba que las células habían dejado de moverse.
“Notamos que estas células ya no se regeneraban ni maduraban para convertirse en células que pudieran producir melanina. En cambio, permanecían atrapadas como McSC”.
Qi Sun
Además, los investigadores encontraron que las McSC, a diferencia de otros tipos de células madre, pueden cambiar entre un estado puro de células madre y lo que se conoce como un estado de amplificación de tránsito (TA). Es decir, una molécula a medio camino entre una célula madre y una célula de melanocitos completa.

Si estos hallazgos son correctos, entonces estamos ante una vía potencial para revertir o prevenir las canas en humanos y animales.
¿Es posible evitar el envejecimiento del cabello?
Ayudar a las células atascadas a moverse nuevamente entre los compartimentos del folículo piloso podría impulsar la pigmentación del cabello. Así lo aseguran los investigadores luego de descubrir que las McSC necesitan moverse a su ubicación original, en el compartimento germinal, para poder transformarse en melanocitos.
Parece que este estado TA es importante para la salud de McSC y la producción continua de color de cabello. Por ejemplo, las células del folículo piloso que se amplifican en tránsito nunca vuelven a su estado original de células madre. Esto explica en parte por qué el pelo puede seguir creciendo aunque falle su pigmentación.

Entonces, la clave para controlar el crecimiento de las canas o al menos retrasarlo está en este grupo de células y sus cambios de estado.
«La pérdida de la función camaleónica de las células madre melanocíticas puede ser la causa del encanecimiento y la pérdida de color del pelo. Estos hallazgos sugieren que la motilidad y la diferenciación reversible de las células madre melanocíticas son clave para mantener el cabello sano y con color».
Mayumi Ito, profesora en la Universidad de Nueva York
El equipo tiene previsto investigar la forma de restaurar la motilidad de las McSC o de trasladarlas físicamente de nuevo a su compartimento germinal en el futuro. Todo ello con tal de que puedan continuar la producción de melanina a través de los melanocitos.
Pero vale la pena señalar que aquí también hay otros mecanismos en juego, no todo se debe a las MsSC. Estudios anteriores han sugerido que la genética y los niveles de estrés también están involucrados en el envejecimiento del cabello y la aparición de canas. Hay personas que son más propensas que otras a perder pigmentación con el paso del tiempo, por lo que no es sencillo tratar este problema.
Además, aún deben observarse las McSC en los folículos pilosos humanos. Es posible que los mismos mecanismos estén en juego, pero se necesitan más investigaciones para ofrecer una forma de tratar el cabello gris y asegurarse de que salgan canas.
Referencias:
Dedifferentiation maintains melanocyte stem cells in a dynamic niche https://doi.org/10.1038/s41586-023-05960-6