El sueño y el Alzheimer tienen una relación muy cercana. Muchas personas diagnosticadas con este tipo de demencia comienzan a experimentar insomnio antes de que surjan los problemas de memoria. Esta es una de las razones por las que sus capacidades cognitivas se deterioran tan rápidamente, pues se sabe que la falta de sueño hace que el cerebro se “devore a sí mismo”.

No obstante, un par de investigadores han encontrado la forma de romper con este vínculo tóxico usando una pastilla para dormir: el suvorexant.

A través de un experimento de dos noches han demostrado que los pacientes que tomaron esta pastilla experimentan una caída en los niveles de las dos proteínas clave del Alzheimer, la tau y la beta amiloidea. Una buena señal ya que la acumulación de ambas proteínas en el cerebro aceleran los síntomas de la enfermedad.

Tratar el Alzheimer antes de dormir  

El suvorexant es un medicamento antagonista de la orexina que se usa en el tratamiento del insomnio. Esto quiere decir que bloquea la orexina, una biomolécula natural que favorece la vigilia, lo que ocasiona que las personas se queden dormidas.

Adulto tomando una pastilla en cama / Vía Pexels

Hace poco fue aprobado por Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar problemas para dormir o permanecer dormido. Es por eso que los investigadores de la Universidad de Washington decidieron probar su potencial en un estudio centrado en el insomnio por demencia. 

La enfermedad de Alzheimer comienza cuando las placas de la proteína beta amiloide se acumulan en el cerebro, causando la aparición de una segunda proteína, tau, que genera ovillos tóxicos en las neuronas. El equipo quería demostrar si la falta de sueño estaba o no relacionada con niveles más altos de amiloide y tau en el cerebro. Entonces, reclutaron a 38 participantes de 45 a 65 años de edad y sin deficiencias cognitivas para someterlos a un estudio.

Se dividió a los participantes en tres grupos: uno recibió una dosis más baja de suvorexant (12 mg), otro una dosis más alta (20 mg), y el último un placebo sin sustancia. Luego se les pidió que fueran a dormir a una unidad de investigación clínica mientras se analizaban sus hábitos de sueño y su líquido cefalorraquídeo cada dos horas. 

Después de 24 horas, los niveles tau hiperfosforilada se redujeron entre un 10 % y un 15 %. Y tras una segunda dosis la noche posterior, los niveles de beta amiloide disminuyeron entre un 10 % y un 20 %. Eso sí, solo en las personas que habían recibido la dosis alta. No hubo una diferencia significativa entre las personas que recibieron una dosis baja de suvorexant y las que recibieron el placebo.

¿Una nueva forma de regular la demencia?

Pastillas para dormir / Vía Pexels

Si se pudiera reducir el contenido amiloide todos los días, no se formarían placas ni ovillos tau en el cerebro. Algo que ayudaría a prevenir el deterioro cognitivo causado por el Alzheimer. Sin embargo, de momento los resultados no son concluyentes.

Todavía no se sabe si el uso de esta pastilla para dormir puede evitar la demencia a largo plazo, o qué dosis sería recomendable. 

«Este es un pequeño estudio de prueba de concepto. Sería prematuro que las personas preocupadas por la enfermedad de Alzheimer lo interpretaran como una razón para comenzar a tomar suvorexant todas las noches».

Brendan Lucey, profesor en la Universidad de Washington

En este sentido, la pregunta sigue siendo si un buen sueño tiene el efecto contrario al insomnio por demencia. Es decir, si provoca una reducción en los niveles de amiloide y tau, o si esta pastilla para dormir fue solo un caso aislado de reversión en la enfermedad de Alzheimer.

Aunque los resultados parecen muy alentadores, sobre todo porque afecta los niveles de las proteínas que suelen impulsar la enfermedad de Alzheimer. Por no mencionar que se trata de un medicamento seguro y disponible en todas las farmacias. 

Referencias:

Suvorexant acutely decreases tau phosphorylation and Aβ in the human CNS https://dx.doi.org/10.1002/ana.26641

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *