La idea de crear máquinas con una inteligencia superior o similar a la humana no era más que un sueño en 1943, cuando se presentó el primer modelo matemático de una red neuronal. Pero hoy en día los sistemas de IA parecen ser «inteligentes» hasta cierto punto. 

Tenemos algoritmos de Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL) que están diseñados para aprender por sí mismos y a tomar decisiones de la misma forma que lo hacen los humanos. Esto ha hecho que poco a poco dejemos de ver a los robots como simples máquinas basadas en datos e instrucciones, y más como asistentes o colaboradores virtuales. Una tendencia que se hará más evidente a medida que empresas como Microsoft, Google y OpenAI construyan modelos más sofisticados. 

Pero, ¿a qué estamos apuntando? ¿La IA en verdad podría llegar a ser tan inteligentes como los humanos?

Cinco expertos analizaron la rivalidad entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, y esta fue su conclusión.

La IA podría llegar a ser AGI

El futuro está cerca / Vía Pexels

Sabemos que los algoritmos pueden hacer mucho más que un ser humano y, en muchos casos, hacerlo mejor. Pueden vencernos en juegos de estrategia, en concursos de fotografía, componer música, redactar ensayos completos y hasta diagnosticar enfermedades simplemente mirándonos a los ojos. No obstante, cuando hablamos de “inteligencia” no solo pensamos en la lógica. 

Hay componentes emocionales y rasgos como la empatía o la creatividad que nos separan, al menos por ahora, de los robots. Pero eso podría cambiar en un par de décadas. 

El tipo de inteligencia artificial que usamos a diario, la IA narrow, está diseñada para ejecutar una tarea y resolver un problema específico. Actúa, por ejemplo, como corrector ortográfico para sugerir cómo saludar para cerrar un email, asistente en la conducción, entre otros. Sin embargo, las grandes empresas tecnológicas están apuntando a otro tipo de inteligencia artificial llamada AGI. 

Aunque es un concepto amplio, podemos pensar en AGI como el punto en el que la IA adquiere capacidades cognitivas generalizadas similares a las humanas. Es decir, empieza a entender el mundo, tener sentido común, y comprender sistemas simbólicos o emociones. 

Si bien parece que hemos llegado a ese punto con algoritmos como el GPT-4, realmente no es así. ChatGPT no es un AGI, por ejemplo, ya que no es consciente de lo que está haciendo. Su sistema produce textos basados en combinaciones de palabras haciendo cálculos estadísticos, pero no tiene un entendimiento de esa respuesta. Y este es el caso de muchos otros robots y algoritmos. 

Además, la inteligencia artificial actualmente tiene un problema generalizado que preocupa a desarrolladores y usuarios: las alucinaciones de IA. Si bien es cierto que los humanos solemos inventar cosas y cometer errores, lo hacemos de una forma más natural que la inteligencia artificial.

Entonces, ¿quién es y será más inteligente?

Mano de IA y de un ser humano / Vía Pexels

Los modelos IA en auge sugieren que podríamos seguir teniendo inteligencia artificial sin conciencia en el futuro, porque se basan en términos funcionales. En cuyo caso, nosotros seríamos más inteligentes a nivel emocional y cognitivo. 

Sin embargo, si algún día llega a aparecer un AGI, nuestra superioridad se pondría en duda. Y eso, para bien o para mal, es lo que se espera que ocurra en el futuro. 

La inteligencia artificial ya puede razonar, resolver problemas y tomar decisiones. Lo que queda es que los modelos aprendan los rasgos como el razonamiento crítico y la comprensión de qué es la emoción y qué puede provocarla para así empezar a sentir. Pero a medida que interactuamos con ellas, podrían llegar a ese punto de conciencia. Después de todo, nosotros también aprendimos estas habilidades al experimentar con el mundo que nos rodea. 

Entonces, si bien la IA aún no ha adquirido el rango de AGI, podría hacerlo y tal vez a un ritmo aún más rápido. Esto debido a los avances en la computación cuántica, que poco a poco están liberando las restricciones por conjuntos de datos de entrenamiento relativamente pequeños y sesgados, así como por una potencia computacional limitada.

La gran pregunta aquí no es si la inteligencia artificial logrará inteligencia a nivel humano, sino cuándo y cómo. La fecha pronosticada para la AGI es 2032, según comentan los expertos, así que es solo cuestión de tiempo para que un robot se vuelva nuestro rival intelectual.

Referencias:

2022 Expert Survey on Progress in AI https://aiimpacts.org/2022-expert-survey-on-progress-in-ai/ 

Will AI ever reach human-level intelligence? We asked 5 experts https://theconversation.com/will-ai-ever-reach-human-level-intelligence-we-asked-5-experts-202515

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *