Reconstrucción del Paraceratherium / Créditos: FossilGuy

En el pasado todo parecía más grande, y no lo decimos solo por los dinosaurios. La Tierra vio la evolución de impresionantes aves, serpientes, cocodrilos y rinocerontes después del Cretácico. Estos herbívoros y carnívoros titánicos fueron los antepasados de algunos de los mamíferos y reptiles que vemos hoy en día, así que vale la pena echarles un vistazo.

Aunque, te advertimos, lo que verás a continuación puede ser un tanto inquietante. Después de todo, los animales prehistóricos que a menudo se pasan por alto eran más extraños que los dinosaurios que vagaron por la Tierra hace millones de años. 

Estos son los gigantes de los que hablamos. 

Paraceratherium 

Dibujo del Paraceratherium / Vía Wikia

Los rinocerontes solían ser mucho más comunes hace miles de años, aunque tenían formas y tamaños bastante particulares. Prueba de ello está en este mamífero herbívoro que vagó por el este de Eurasia hace entre 23 y 34 millones de años. 

El Paraceratherium, o bestia casi cornuda, medía más de 4 metros hasta el nivel del hombro. Esto sumado a su cuello largo, que se extendía otros dos metros, le da un total de 6 metros de altura. Con tal tamaño, los adultos eran demasiado grandes para ser molestados por otros mamíferos carnívoros en los mismos hábitats.

Barylambda

Dibujo de un Barylambda / Vía Wikimedia

Esta criatura no se parece a ningún mamífero vivo hoy en día porque pertenece a un grupo extinto de mamíferos llamados pantodonte, sin embargo, podemos vincularlo con los perezosos gigantes. Su nombre es Barylambda y era una bestia herbívora que vivió en el oeste de América del Norte hace entre 50 y 60 millones de años.

Con la desaparición de los dinosaurios no aviares, algunos linajes de mamíferos evolucionaron rápidamente para marcar su territorio. El Barylambda fue uno de ellos, aunque estaba lejos de ser el mamífero más grande de la historia. Medía alrededor de dos metros y medio de largo, lo que sugiere que fue uno de los primeros mamíferos que ocupó el lugar de los dinosaurios tras su extinción.

Titanoboa

Estatua de una Titanoboa comiendo un cocodrilo / Vía Wikimedia

Tal y como su nombre lo indica, esta criatura gigante es la serpiente más grande de todos los tiempos. Surgió diez millones de años después del impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios, y se deslizó por los húmedos pantanos de Colombia durante el Paleoceno.

Los paleontólogos consideran que este reptil podía crecer de 10 a 12 metros, dependiendo de la temperatura en su entorno. Por ejemplo, en una Tierra cálida de invernadero, la serpiente pudo alcanzar tamaños corporales más grandes que durante los tiempos más fríos. Por lo tanto, la Titanoboa probablemente no era un depredador ápice, sino más bien un pescador. 

Mamut de la estepa 

Dibujo de un mamut de la estepa / Vía Wikimedia

Los mamuts lanudos son los elefantes peludos más famosos, pero no eran los más grandes. Varios restos fósiles han sugerido que, hace entre 200.000 y 1,8 millones de años, hubo otra especie que superó los 4 metros de altura. Estamos hablando de los Mammuthus trogontherii o mamuts de la estepa.

Estas criaturas vagaron por gran parte de Eurasia y fueron las que dieron lugar a las especies posteriores que se extendieron por el hemisferio norte durante la Edad de Hielo. En pocas palabras, representan el primer linaje de lo que los paleontólogos a veces llaman el mamut colombino.

Megalania 

Ilustración de una Megalania / Vía Wikimedia

Otra criatura gigante que vale la pena mencionar es una versión más grande de los dragones de Komodo actuales. Aunque los fósiles de Megalania están incompletos, para los paleontólogos este fue uno de los reptiles más grandes que deambularon por Australia. Esto debido a que medía entre 6 y 8 metros de la cabeza a la cola, y a juzgar por sus dientes, era un temible depredador.

El Megalania no solo tenía dientes afilados y curvos como los de los dragones de Komodo, sino que también tenía una mordedura venenosa que impedía que las presas curaran adecuadamente sus heridas. Entonces, una vez que mordía, la comida estaba asegurada.

Pelagornis sandersi

Ilustración del Pelagornis / Créditos: Sci News

A simple vista, el Pelagornis parece algo así como un albatros de gran tamaño, pero era un ave única. Según los expertos, la más grande de todos los tiempos con 6 metros de longitud.

El Pelagornis pertenecía a un grupo de aves que desarrollaron proyecciones en forma de púas en sus picos. Es decir, dientes en forma de sierra que le ayudaron a atrapar presas resbaladizas y retorcidas. Por lo tanto, probablemente fueron los primeros cazadores de peces. 

Ballena azul 

Ballena azul / Vía Pxhere

Y para terminar tenemos al animal más grande de todos los tiempos que, curiosamente, todavía nada en los mares. Las ballenas azules miden entre 20 y 30 metros, y pesan más de 200 toneladas. Siendo honestos, superan por mucho a cualquier dinosaurio conocido.

Sin embargo, pocos saben que estos cetáceos evolucionaron hace aproximadamente 3,6 millones de años, cuando todavía había mamuts sobre la Tierra. Cada ballena azul es un recordatorio de que permanecemos en una época de gigantes. 

Por supuesto, estos no fueron los únicos animales titánicos que tomaron el lugar de los dinosaurios tras la extinción. Los tiburones Megalodón y los pájaros elefante, parecidos a las avestruces, son otro par de ejemplos. Pero estos siete ejemplares bastan para demostrar que la vida de los gigantes no se encogió después del Cretácico.

Referencias: 

After Dinosaurs Went Extinct, These Ten Giant Creatures Roamed the Earth https://www.smithsonianmag.com/science-nature/after-dinosaurs-went-extinct-these-ten-giant-creatures-roamed-the-earth-180982010/

Extinct Megafauna That Are Out of This World https://www.treehugger.com/extinct-megafauna-that-are-out-of-this-world-4868804

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *