La anticoncepción de emergencia es un método efectivo para prevenir el embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección o cuando el método anticonceptivo utilizado no fue efectivo. Este método también se puede utilizar después de una agresión sexual o violación. Existen dos tipos de píldoras anticonceptivas de emergencia: el levonorgestrel (conocido como Plan B) y el acetato de ulipristal (vendido bajo la marca ella). Ambas píldoras actúan retrasando la ovulación, pero ella también adelgaza el revestimiento del útero, lo que hace más difícil la implantación del óvulo.

Además, los dispositivos intrauterinos (DIU) de cobre y los DIU hormonales pueden utilizarse como anticoncepción de emergencia si se insertan dentro de los cinco días posteriores a la relación sexual. Los DIU de cobre liberan iones de cobre tóxicos para los espermatozoides y los óvulos, mientras que los DIU hormonales hacen que la mucosidad en el cuello uterino sea más espesa para que los espermatozoides no puedan penetrar y fertilizar el óvulo.

Aunque ambos tipos de DIU recibieron la aprobación de la FDA como anticonceptivos, aún no están aprobados específicamente para su uso como anticonceptivos de emergencia. Es importante destacar que la anticoncepción de emergencia es una opción segura y efectiva para prevenir el embarazo y debe estar disponible y accesible para todas las mujeres que la necesiten.

Vía iStock.

Diferencias entre la anticoncepción de emergencia y la píldora abortiva

Se ha generado confusión durante mucho tiempo sobre el uso de la anticoncepción de emergencia y su posible consideración como un medicamento abortivo. Es importante destacar que la anticoncepción de emergencia está diseñada para prevenir el embarazo antes de que ocurra, a diferencia de la píldora abortiva, que se utiliza para interrumpir el embarazo.

La anticoncepción de emergencia actúa principalmente mediante la inhibición o retraso de la ovulación. A pesar de esta clara diferencia, existe la preocupación de que la confusión entre ambos medicamentos pueda llevar a la prohibición de los anticonceptivos de emergencia en el futuro.

Impacto de las restricciones al aborto en la anticoncepción de emergencia

Existe acceso limitado a la anticoncepción de emergencia en un contexto de restricciones al aborto. Las barreras incluyen la necesidad de una cita médica, transporte y pago, especialmente para mujeres de bajos ingresos o en zonas rurales. Las píldoras de levonorgestrel están disponibles sin receta. Pero la baja disponibilidad en las farmacias y las restricciones en los puntos de venta, como la edad o el consentimiento de los padres, obstaculizan el acceso. La información errónea sobre la eficacia y las restricciones de venta también son un problema. Especialmente con el aumento de la demanda debido a la reversión de Roe v. Wade y las limitaciones de compra impuestas por los minoristas.

Vía Pixabay.

Beneficios de la anticoncepción de emergencia

La anticoncepción de emergencia es crucial para la salud de la mujer. Puede prevenir la mayoría de los embarazos no deseados. Se puede usar como opción de respaldo y también puede ser administrada a sobrevivientes de agresión sexual. El acceso a una variedad completa de opciones anticonceptivas, incluyendo la anticoncepción de emergencia, es clave para dar a las mujeres un mayor control sobre sus decisiones reproductivas y mejorar su salud y resultados socioeconómicos.

Referencias:

Emergency contraception is often confused with abortion pills – here’s how Plan B and other generic versions work to prevent pregnancy: https://theconversation.com/emergency-contraception-is-often-confused-with-abortion-pills-heres-how-plan-b-and-other-generic-versions-work-to-prevent-pregnancy-191310

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *