La longevidad humana sigue siendo un tema polémico en el mundo de las ciencias. Mientras que algunos consideran que no hay un límite para el ser humano, otros aseguran que superar los 100 años a pleno rendimiento es un casi un milagro. Por eso es que la persona más longeva del mundo, Jeanne Calment de 122 años, todavía es recordada con admiración.

Sin embargo, ser supercentenario no es tan extraño como parece. Según Vicente Mera, médico y galardonado en el European Awards in Medicine 2021, los seres humanos estamos “diseñados” para vivir hasta los 120 años. Esto debido a nuestras capacidades genéticas, las cuales van postergando el envejecimiento de manera progresiva a razón de un año o dos años por década.

Entonces, podríamos sobrepasar la tercera edad si nos cuidamos adecuadamente. 

Preparados para superar los 100 años

Aquí no estamos hablando de juventud eterna ni nada parecido. El envejecimiento de una persona se mide a partir de una serie de biomarcadores, como la longitud de los telómeros o la metilación del ADN. Estos biomarcadores se alteran cuando las células empiezan a envejecer, por lo que es posible calcular la “fecha de caducidad” de nuestro cuerpo a partir de estos cambios. 

Muestras de laboratorio / Vía Pxhere

Eso fue precisamente lo que hizo Vicente Mera y su equipo de investigadores. Sus hallazgos revelan que tenemos un patrimonio genético envidiable, no obstante, un estilo de vida poco saludables podría llegar a matarnos directamente al llegar a cierta edad.

Hasta ahora se pensaba que las personas supercentenarias tenían mejores versiones de algunos genes vinculados con la longevidad y, por ello, eran propensas a vivir más. Sin embargo, estas conclusiones sugieren que los aspectos no heredados en el ser humano son el doble de importantes que la herencia recibida en su conjunto. Es decir, nuestro estilo de vida. 

“Trabajar nuestra fuerza de manera intensa y hacer ejercicios cardiovasculares a más velocidad es vital para superar la barrera de los 100 años. El estilo de vida, con el paso del tiempo, se encarga de mantener o de incrementar nuestro patrimonio genético».

Vicente Mera

¿Tenemos una “cuarta edad”?

Persona mayor en su granja / Vía Pexels

Hasta hace algún tiempo, dividíamos el ciclo de vida de las personas en tres fases: la primera edad o infancia, la segunda edad o edad adulta y la tercera edad o vejez. A partir de esta última, que empezaba a partir de los 65 años, todo se denominaba “tercera edad”. Sin embargo, existe una cuarta edad que sirve para referirse a los mayores de 80 años.

De hecho, hay cuatro tipos edades que poco o nada tienen que ver con los números. Estas son las que marcan la fisionomía y las dolencias orgánicas o psíquicas de las personas que envejecen.

  • La edad fisiológica, que indica cuánto ha cambiado una persona con los años.
  • Una edad subjetiva, que marca cómo nos sentimos de acuerdo a nuestra calidad de vida, y en la que influyen la fortaleza, la energía y el estado de ánimo de la persona.
  • La edad biológica, que hace referencia a ciertos biomarcadores de envejecimiento que pueden ser clínicos o analíticos.
  • Y la edad cronológica, que corresponde con el tiempo que ha transcurrido desde nuestro nacimiento hasta el presente, o hasta que morimos.

¿Por qué esto es importante? Es muy difícil no encontrar problemas físicos o psíquicos que justifiquen en mayor o en menor medida el envejecimiento. En este sentido, es importante conocer estas edades para entender por qué podríamos llegar hasta los 120 años o más. Después de todo, los supercentenarios tienen una edad biológica menor a la edad cronológica.

Referencias: 

Probabilistic forecasting of maximum human lifespan by 2100 using Bayesian population projections https://www.demographic-research.org/volumes/vol44/52/ 

¿Sabías que el cuerpo está diseñado para vivir 120 años? Estas son nuestras 4 edades https://www.infosalus.com/mayores/noticia-sabias-cuerpo-disenado-vivir-120-anos-son-edades-20230418083950.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *