En el siglo XXI, el conocimiento de lenguajes de programación se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier profesional de la tecnología, si estás buscando un trabajo en el área de la informática, debes saber qué lenguaje de programación debes aprender para tener una ventaja sobre otros candidatos.
El conocimiento de los lenguajes de programación es la base para la creación de software, y —como los métodos de construcción en la vida real— varían según los objetivos y las necesidades de los que los utilizan y de sus clientes.
Hay muchos lenguajes de programación diferentes, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades, pero hoy hablaremos brevemente sobre los cuatro más utilizados y con mayor salida laboral en la industria, al menos a nivel de entrada.

Java
Este es uno de los lenguajes de programación orientado a objetos más populares y se usa ampliamente para desarrollar aplicaciones web y móviles, ya que su Máquina Virtual Java (o JVM por sus siglas en inglés) nos permite crear productos responsivos en múltiples terminales sin importar sus sistemas operativos. Desde teléfonos inteligentes hasta supercomputadoras pueden correr el mismo programa.
Python
Python es un lenguaje de programación versátil y fácil de aprender, y hacemos énfasis en lo fácil porque desde su creación fue concebido para tener una curva de aprendizaje realmente corta. Se usa para desarrollar aplicaciones web, software de inteligencia artificial, análisis de datos, entre otras cosas, y esa flexibilidad es también un punto fuerte a la hora de buscar trabajo en el rubro. Además, Python tiene una comunidad de usuarios muy activa que puede ayudar a responder preguntas y resolver problemas.
C++
C++ es otro lenguaje de programación orientado a objetos y es ampliamente utilizado para desarrollar aplicaciones de escritorio, juegos y software de sistemas operativos, aunque es más complejo, también permite acceder, configurar y darle órdenes al hardware del usuario, por lo que es vital para el correcto funcionamiento de muchos programas. Si bien ha perdido popularidad en favor de otras opciones más fáciles de aprender, sigue siendo una powerhouse donde los profesionales que lo dominan son valorados.

R
Aunque no es típicamente recomendado porque sus salidas laborales son más limitadas, estas son muy bien remuneradas, R es un lenguaje de programación muy potente y versátil que se usa para muchos propósitos, principalmente en el análisis de datos a gran escala, el manejo de base datos y la visualización de estos por medio de gráficos. Si tu objetivo es trabajar para grandes empresas, este es un camino seguro.
A pesar de nuestras recomendaciones, si estás buscando un trabajo en el área de la informática, debes tener en claro que todos los lenguajes de programación tienen su nicho de funcionalidad y salidas laborales, por lo que no te cortes de aprender uno que te llame la atención o apasione simplemente no esté en esta lista. Válete de la cantidad de recursos gratuitos disponibles para aprender estos lenguajes y te deseamos suerte en el mercado de trabajo.