La informática y las nuevas tecnologías están presentes en una gran variedad de situaciones en nuestras vidas, lo que hace que, en caso de acudir a los Tribunales para resolver un asunto, sea habitual utilizar evidencias informáticas como medios de prueba.
Además, en los últimos años han proliferado los delitos informáticos, siendo las nuevas tecnologías una nueva vía para suplantaciones de identidad, comisión de estafas, delitos contra la intimidad y una gran variedad de asuntos.
Esto hace que en ocasiones sea imprescindible contar con un perito informático que elabore de forma detallada y con validez legal un informe que describa nuestro problema, cómo se ha causado y la posible solución, para poder utilizarlo en un juicio.
En peritoinformaticocolegiado.es podemos consultar todo lo relativo al peritaje informático y cómo solicitar sus servicios en caso de necesidad.
¿Qué es un perito informático?
Los profesionales del Derecho como abogados, jueces y fiscales, entre otros, se encargan de conocer las distintas normas jurídicas, su aplicación e interpretación, pero en ocasiones su conocimiento no alcanza a otras cuestiones complejas como la informática.
Esto hace que en ocasiones se necesite de la ayuda de un profesional cualificado que detalle y exponga, de forma clara, la relación, el uso de ciertas tecnologías, o los fraudes cometidos con dispositivos informáticos, para así determinar lo sucedido en un determinado asunto.
Un perito informático es un experto en el análisis y evaluación de sistemas informáticos, que puede ser llamado a prestar asesoramiento técnico en procedimientos judiciales, investigaciones penales o conflictos comerciales que impliquen el uso de las nuevas tecnologías.
Su tarea principal es examinar y analizar dispositivos electrónicos, sistemas informáticos, redes y otros dispositivos digitales en busca de evidencias que puedan ser utilizadas en procedimientos legales o investigaciones.
Estos profesionales pueden ser llamados a actuar como un testigo experto en un juicio, o para proporcionar informes técnicos para apoyar una demanda o una querella criminal.
Además, también pueden ser contratados para realizar investigaciones en casos de delitos informáticos, como los robos de identidad, los fraudes electrónicos, la piratería informática o el acoso en línea.

Situaciones en las que podemos necesitar un perito informático
Existen varios procedimientos judiciales en los que podemos necesitar la ayuda de estos expertos. Algunos ejemplos son:
- Fraude informático: en los casos de delitos informáticos, como el acceso ilegal a sistemas informáticos, el robo de información, o el sabotaje informático, se requiere la intervención de un perito informático para recopilar pruebas y determinar la magnitud del delito.
- Propiedad intelectual: en los casos de violación de derechos de autor, patentes o marcas registradas en el ámbito digital, se necesitan expertos en informática para analizar la existencia y el alcance de la infracción.
- Responsabilidad civil: en los casos de reclamaciones por daños y perjuicios en el ámbito digital, es necesario un perito informático para determinar las causas y el alcance de los daños, así como para evaluar el valor económico de las pérdidas sufridas.
- Seguridad informática: en los casos de vulneración de sistemas de seguridad informática, es necesario contar con peritos informáticos para analizar las medidas de seguridad implementadas, detectar posibles vulnerabilidades y determinar las medidas necesarias para evitar futuros incidentes.
- Conflictos laborales: en los casos de despidos o litigios laborales relacionados con el uso inadecuado de equipos o sistemas informáticos, se requiere de la intervención de un perito informático para analizar la actividad realizada por el trabajador y determinar si ha incurrido en conductas inapropiadas.
En definitiva, este tipo de pruebas son cada vez más comunes como consecuencia de la expansión del uso de las nuevas tecnologías y, utilizarlas en un juicio, puede ser la solución para esclarecer un asunto complejo que las involucre.