La impresión 3D ha sido una de las tecnologías más revolucionarias de la última década. Desde su aparición, ha abierto un mundo de posibilidades para la creatividad y ha democratizado el acceso a la fabricación de objetos de manera personalizada y a medida.
Es una herramienta de gran utilidad para múltiples sectores, desde la medicina y la arquitectura hasta la moda y la gastronomía. ¿Cómo han cambiado la forma de crear y cómo han permitido que cualquier persona pueda materializar sus ideas de manera sencilla y rápida? Descúbrelo en nuestro artículo.
Así han evolucionado las impresoras 3D a través de los años
Desde su creación, las impresoras 3D han experimentado una evolución constante. En los ochenta, específicamente en 1981, la tecnología comenzó a desarrollarse como una forma de prototipado rápido para la fabricación industrial. Para entonces, el japonés Hideo Kodama creó un proceso para fabricar prototipos con plástico, específicamente con un polímero que sellaba con luz ultravioleta.
Seis años más tarde, en 1987 sale a la luz la primera impresora 3D comercial, la SLA-1. Este era un aparato de estereolitografía que imprimía objetos tridimensionales capa por capa a partir de una imagen. Este modelo representó un gran avance para la tecnología.
Ya en 1992 existían diferentes modelos de la SLA en el mercado, y aunque sus resultados podían ser defectuosos, ya eran capaces de fabricar objetos. Sin embargo, no fue hasta la década de 2010 que las impresoras 3D se hicieron accesibles al público en general, gracias a la disminución de los costos y la mejora en la calidad de las impresoras.
Entre plásticos y filamentos: ¿Cuáles son los materiales más utilizados en la impresión 3D?
Una de las principales diferencias entre las primeras impresoras 3D y las modernas es la variedad de materiales que se pueden utilizar en la impresión. En sus inicios, se utilizaban principalmente resinas y plásticos, pero hoy en día se pueden imprimir objetos en una gran variedad de materiales, incluyendo metales, madera, cerámica, alimentos y hasta tejidos humanos.
De todos los materiales disponibles, los filamentos son uno de los más utilizados en la impresión 3D. Estos filamentos están hechos de plástico y se utilizan para crear objetos de todo tipo y tamaño, desde piezas de repuesto hasta objetos de decoración. Están disponibles en diferentes diámetros y una amplia variedad de colores, lo que permite una mayor personalización y creatividad en la impresión.
¿En qué áreas es útil la tecnología de impresión 3D?

La impresión 3D ha permitido crear nuevas soluciones y productos para muchas industrias, hoy siguen expandiéndose sus usos y aplicaciones, pero veamos algunos de los más representativos e interesantes:
- Prototipos de productos en cuestión de horas dependiendo de la complejidad y tamaño de la pieza.
- Puede personalizar productos que pueden ir desde piezas de joyería, hasta repuestos de autos, maquinarias y dispositivos médicos.
- En el mundo del arte y la artesanía, la impresión 3D ha tenido un papel muy interesante, puesto que los artistas no solo pueden crear obras detalladas y funcionales, sino también sus propias herramientas de trabajo.
- También se pueden crear alimentos de manera personalizada cuyo contenido nutrimental puede controlarse. Además puede crear alternativas a alimentos como la carne.
- La impresión 3D permite diseñar prótesis personalizadas, implantes y nuevos dispositivos médicos, incluso se está explorando la capacidad de imprimir tejidos humanos, llevando la medicina a otro nivel.
- En la industria aeroespacial, la impresión 3D tiene su aplicación particular en la creación de piezas ligeras y complejas, con mayor nivel de precisión y calidad. Los productos pueden ser tanto para las aeronaves como para facilitar la vida de los astronautas en el espacio.
¿Cuáles son los mejores modelos de impresoras 3D actuales?
Si ya te ha tentado la idea de tener tu propia impresora 3D, estos son algunos de los mejores modelos que existen actualmente en el mercado. Si quieres adquirir una buena máquina para imprimir en 3D, estas son un buen ejemplo de lo que debes buscar:
UltiMaker S7

La UltiMaker S7 es la última impresora 3D de la marca diseñada para ofrecer una experiencia de impresión más sencilla y eficiente. Utiliza la tecnología Fused Filament Fabrication (FFF) y tiene un volumen de construcción de 300x240x300 mm, lo que permite producir piezas de gran tamaño o en grandes cantidades.
Una de las novedades de la UltiMaker S7 es su sensor inductivo de nivelación de cama, que asegura una primera capa perfecta para tus impresiones. Además, esta impresora 3D incluye un administrador de aire integrado que mantiene el volumen de construcción a una temperatura regulada óptima, lo cual garantiza la calidad de las piezas.
También cuenta con sensores que notifican cuando se queda sin filamento o si se produce un atasco. Esto te permitirá detener la impresión para solucionar el problema y evitar desperdiciar material. Además, es compatible con filamentos 3D de terceros, lo que te da más opciones para imprimir tus diseños.
Otra característica destacada de la UltiMaker S7 es su Air Manager, que es capaz de filtrar hasta el 95% de las partículas ultrafinas y mejora la regulación de temperatura. Esto significa que puedes controlar el ambiente de impresión y obtener piezas más precisas y consistentes.
BCN3D Epsilon W27 y W50

BCN3D renueva su marca de impresoras Epsilon con más potencia para ofrecer una gran calidad de impresión y una amplia gama de materiales. La Epsilon W27 y W50 son impresoras 3D industriales de tecnología FFF (tecnología IDEX de BCN3D) que ofrecen un volumen de construcción de 420 x 300 x 220 mm y 420 x 300 x 400 mm, respectivamente.
Además de una nueva estética, las impresoras Epsilon de BCN3D han mejorado su electrónica, incluyendo autocalibración XYZ y acceso a la red local. La electrónica es la encargada de controlar el movimiento en los ejes de la impresora, permitiendo tener control de movimientos y precisión.
Gracias a su sistema de ventilación mejorado, las Epsilon extraen el flujo del aire caliente del interior y reducen la presión interna para que la impresora 3D absorba mejor el aire exterior. La nueva placa base cuenta con componentes hechos a medida y ha reducido su número para ser más compacta, y el motor se ha modificado por un controlador más silencioso.
HP MJF 5200

Esta es una de las mejores impresoras industriales del mercado gracias a su tecnología de impresión 3D Multi Jet Fusion (MJF) de HP. Con una precisión de hasta 0,08 mm y una resolución de capa de hasta 0,07 mm, es capaz de producir piezas con una calidad excepcional.
Además, la HP MJF 5200 tiene un amplio volumen de construcción de 380x284x380mm, lo que la hace perfecta para la producción de piezas grandes. Esta impresora emplea material de alta reutilización PA11, que permite obtener piezas flexibles y de alta calidad.
Con la HP MJF 5200 podrás producir piezas funcionales con una alta resistencia a los impactos y propiedades mecánicas óptimas. Esto la hace ideal para fabricar piezas para la industria automotriz, aeroespacial, médica y de bienes de consumo.
Esta impresora es una solución de alto rendimiento, altamente productiva, excelente nivel de precisión y repetibilidad, por lo que es una excelente opción para cualquier empresa que busque producir piezas de alta calidad a bajo costo.
Mark Two de Markforged — Segunda Generación

La Mark Two de Markforged (Gen 2) es una impresora 3D de sobremesa altamente versátil que utiliza la tecnología de refuerzo continuo (CFF). Con un volumen de construcción de 320x132x154 mm, esta impresora 3D es capaz de crear piezas de alta calidad y resistencia para aplicaciones de ingeniería exigentes.
Se distingue por su chasis de aluminio construido en una sola pieza, una característica que la hace muy robusta. Con su cabezal doble, puede trabajar simultáneamente con plástico y fibra continua, lo que permite utilizar una amplia gama de materiales, incluyendo fibra de carbono, fibra de vidrio y kevlar para el refuerzo de piezas.
Con la capacidad de fusionar hebras continuas de fibras de carbono en la producción de las piezas, la Mark Two de Markforged es una impresora 3D adecuada para aplicaciones de ingeniería que requieren resistencia y durabilidad. Además, esta impresora 3D es capaz de imprimir el material Onyx de Markforged, lo que permite una mayor flexibilidad en la elección de materiales de impresión.
Sicnova 3D, el mejor lugar para encontrar todo lo que necesitas para la impresión 3D
Sicnova 3D es una empresa líder en España en la distribución de tecnología de impresión 3D y digitalización 3D a nivel profesional y en todo lo relacionado con las aplicaciones para sectores industriales, medicina y educación. En su tienda online puedes encontrar el mejor modelo impresora 3D, filamentos, materiales y accesorios.
Se destaca por su compromiso con la innovación y la calidad. Cuentan con un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados en la tecnología de impresión 3D, quienes se esfuerzan por ofrecer el mejor servicio y soporte técnico a sus clientes.
Si quieres mantenerte al tanto sobre las últimas tendencias y novedades sobre la impresión 3D, Sicnova 3D es el lugar perfecto para ti.