Un nuevo estudio de la Universidad de Shandong, en China, ha demostrado que la pérdida de audición puede aumentar significativamente el riesgo de demencia. Los resultados de este estudio, publicado en la revista científica The Lancet Public Health, indican que la pérdida de audición podría estar relacionada con alrededor del 8% de los casos de demencia en todo el mundo. Además, el estudio destaca que las personas que no utilizan audífonos tienen un 42% más de riesgo de demencia en comparación con aquellas que sí los utilizan.

El estudio se realizó en base a los datos de 437.704 personas que formaban parte de la base de datos del Biobanco del Reino Unido. De estos participantes, la cuarta parte tenía algún nivel de pérdida de audición, pero solo el 11,7% utilizaba audífonos. Los resultados mostraron que las personas con pérdida de audición que no utilizaban audífonos tenían un riesgo significativamente mayor de demencia por cualquier causa en comparación con aquellos que utilizaban audífonos.

Vía Freepik.

Audífonos: tratamiento efectivo para mitigar la pérdida de audición y la demencia

El uso de audífonos puede ser un tratamiento efectivo y rentable para mitigar el impacto de la pérdida de audición en la demencia. La pérdida de audición puede comenzar a los 40 años. Y existen estudios que apuntan que el deterioro cognitivo gradual previo al diagnóstico de demencia puede durar entre 20 y 25 años. Por lo tanto, es importante que las personas que experimenten discapacidad auditiva comiencen a usar audífonos de forma temprana.

En este estudio, se utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido. Un estudio de cohorte basado en la población que reclutó a adultos de 40 a 69 años en 22 centros en Inglaterra, Escocia y Gales entre 2006 y 2010. Se utilizaron modelos estadísticos para estimar la relación entre el uso de audífonos (autoinformado) y el riesgo de demencia. Incluyendo demencia por todas las causas, enfermedad de Alzheimer, enfermedad vascular y demencia no vascular no relacionada con la enfermedad de Alzheimer. Para determinar los diagnósticos de demencia, se utilizaron registros hospitalarios y datos del registro de defunciones. También se investigaron factores como el aislamiento social, la soledad y el estado de ánimo autoinformados como posibles mediadores, y la educación, los ingresos, el tabaquismo, la morbilidad y el estado de alelo APOE como posibles moderadores.

El estudio destaca la necesidad de un esfuerzo colectivo de toda la sociedad. Este debe incluir la concienciación sobre la pérdida de audición y su posible relación con la demencia. También la accesibilidad a los audífonos reduciendo su coste y un mayor apoyo a los trabajadores de atención primaria. Todo con el fin de que detecten las alteraciones auditivas, aumenten la concienciación y ofrezcan tratamientos como la adaptación de audífonos.

Vía Freepik.

Importancia del cuidado auditivo temprano

El análisis también sugiere que menos del 8% de la asociación entre el uso de audífonos y la disminución del riesgo de demencia podría eliminarse mejorando los problemas psicosociales,. Esto indica que la asociación probablemente se deba en su mayor parte a los efectos directos de los audífonos en lugar de a las causas indirectas investigadas.

Aunque los resultados de este estudio son significativos, los autores afirman que se necesitan más investigaciones. Sin embargo, estos hallazgos son importantes para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar la salud auditiva y tratar la pérdida de audición de manera temprana para reducir el riesgo de demencia en la edad media.

Referencias:

Association between hearing aid use and all-cause and cause-specific dementia: an analysis of the UK Biobank cohort: https://doi.org/10.1016/S2468-2667(23)00048-8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *