Sabemos que TikTok puede impactar a largo plazo en la salud mental de los usuarios, al proporcionar un flujo interminable de videos con empujones emocionales. Varios estudios lo han confirmado y hay cientos de testimonios que vinculan el uso excesivo de esta red social a casos de depresión y ansiedad en los adolescentes. Sin embargo, la forma en que TikTok presenta su contenido también influye en algunas de las capacidades cognitivas que nos ayudan a aprender. Hablamos de la atención y el funcionamiento ejecutivo.
El aprendizaje es resultado de varios mecanismos diferentes en distintas áreas del cerebro. Uno de estos es la concentración, es decir, nuestra capacidad para filtrar las distracciones y enfocarnos en un determinado estímulo. Pero durante el proceso también entra en juego el funcionamiento ejecutivo, un grupo de habilidades mentales que incluyen la memoria funcional, el pensamiento flexible y el autocontrol.
Para mantenernos entretenidos, el algoritmo deTikTok rastrea constantemente nuestra atención y aprovecha estos datos para engancharnos con lo que nos gusta. Esto hace que poco a poco perdamos el interés en otras actividades que estábamos realizando, para dedicarnos únicamente a la tarea de ver videos, compartir y dar “me gusta”.
En pocas palabras, cada vez que abres la red social mientras estudias, eres más lento y propenso a cometer errores.
Tiktok y el funcionamiento ejecutivo

Existe una investigación que mide el impacto del uso de las redes sociales en los diversos aspectos del funcionamiento ejecutivo. Los resultados más recientes, en los que se incluyó TikTok, sugieren que los adictos a la red social tienden a tomar decisiones más arriesgadas asociadas con pérdidas a largo plazo. Básicamente, los usuarios se vuelven más impulsivos después de ver varios videos cortos.
Sin embargo, en general, las personas con adicción a TikTok funcionaron normalmente en muchas de las otras tareas de evaluación cognitiva. Por lo tanto, parece ser que solo la cognición se ve afectada en este caso, aunque eso no es precisamente “positivo”.
La cognición es la capacidad que tenemos los seres vivos de procesar la información a partir de los estímulos que nos llegan del exterior. Sin ella no podríamos adquirir ciertos conocimientos que aparecen con la experiencia. Entonces, en definitiva, nos cuesta mucho aprender cuando nuestra cognición disminuye.
Falta de atención en cadena

Pero los problemas de cognición no son lo único preocupante de TikTok. Dentro de esta red social se ha vuelto cada vez más común usar la pantalla dividida para mostrar varios videos a la vez, a modo de reacciones o colaboraciones con otros creadores. Estos videos son entretenidos, pero también demandan más atención que el resto de contenido. Después de todo, tenemos que estar atentos a lo que ocurre en cada ventana.
A nivel neuronal, esto puede llegar a ser perjudicial para nuestra capacidad de concentración. No solo porque estamos haciendo un esfuerzo extra, sino también porque necesitamos dejar de lado otra tarea para poder concentrarnos en el vídeo.
“Si bien se necesita más investigación para determinar los costos cognitivos asociados con esta nueva red social, la tendencia sugiere una preferencia creciente por el contenido que exige más atención”.
Colin McCormick, investigador en la Universidad de Dalhouise
Un grupo de científicos analizó cuánto tiempo pasan los hashtags en los 50 gráficos principales como una medida de la capacidad de atención. Al hacerlo, descubrieron que en 2013 un hashtag permaneció entre los 50 principales durante un promedio de 17,5 horas. No obstante, el número disminuyó gradualmente a 11,9 horas en 2016. Esto sugiere que nuestra capacidad de atención se reduce a medida que hay más contenido disponible.
Actualmente, este promedio podría estar incluso por debajo de las 8 horas debido a los videos cortos. Los medios multitarea como TikTok, donde un espectador puede cambiar sus ojos a otra corriente de contenido tan pronto como surja cualquier nivel de aburrimiento, están cambiando definitivamente nuestros cerebros. Ya no procesamos la información de la misma forma, por lo que esta red social sí podría estar dañando nuestras capacidades cognitivas después de todo.
Referencias:
The consequences of media multitasking for youth: A review https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.06.035
TikTok may be bad for privacy, but is it also harming our cognitive abilities? https://theconversation.com/tiktok-may-be-bad-for-privacy-but-is-it-also-harming-our-cognitive-abilities-203156