El tinnitus es un trastorno que afecta a muchas personas en todo el mundo y se caracteriza por la percepción de sonidos en los oídos que no tienen una fuente externa. Estos sonidos pueden ser diferentes, como zumbidos, rugidos, chasquidos, silbidos o tarareos.
Aunque el tinnitus no es una enfermedad en sí misma, puede ser un síntoma de una variedad de problemas médicos, como la pérdida auditiva relacionada con la edad, la exposición a ruidos fuertes, lesiones en la cabeza o cuello, trastornos del oído medio, entre otros.
Según el Instituto Nacional sobre la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación, alrededor del 10% de los adultos estadounidenses han experimentado tinnitus durante al menos cinco minutos en el último año. Además, se estima que alrededor de 2 millones de personas en los Estados Unidos viven con tinnitus crónico, lo que significa que experimentan el síntoma durante más de seis meses.

¿Qué provoca el tinnitus?
El tinnitus, en la mayoría de los casos, es el resultado de una condición subyacente que puede ser causada por una variedad de factores, como la pérdida de audición relacionada con la edad, una lesión en el oído, una infección en el oído, una obstrucción del canal auditivo, medicamentos o problemas con el sistema circulatorio. La buena noticia es que el tinnitus puede mejorar cuando se trata la condición subyacente o se utilizan tratamientos que disminuyen la percepción del sonido.
Sin embargo, para algunas personas, el tinnitus puede ser muy perturbador y puede afectar negativamente su calidad de vida. Algunas personas lo describen como algo que les hace la vida imposible. Lo que puede interferir en el sueño y causar problemas de comunicación, ansiedad, irritabilidad, dificultades de concentración o depresión. En casos extremos, algunas personas con tinnitus han experimentado pensamientos o acciones suicidas.
Aunque el tinnitus puede ser un problema muy frustrante y debilitante, hay varias opciones de tratamiento disponibles. Uno de los tratamientos más comunes es el uso de audífonos, que pueden mejorar la audición y reducir la percepción del tinnitus. También existen terapias de sonido que pueden ayudar a distraer al cerebro del sonido del tinnitus y reducir su intensidad.

Manejo y opciones terapéuticas para el tinnitus
Aunque la mayoría de las personas con tinnitus no se ven seriamente afectadas, es importante abordar este problema con su equipo médico. Los avances en tratamientos y estrategias de manejo pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Lamentablemente, no existe una cura para el tinnitus en algunos casos. Sin embargo, las estrategias de manejo pueden reducir la gravedad de los síntomas. Los médicos y los investigadores están constantemente buscando nuevas formas de ayudar a los pacientes a controlar sus síntomas.
Es importante tener en cuenta que no todas las estrategias son adecuadas para todos los pacientes, por lo que se trabaja en conjunto con el paciente y el audiólogo para crear un plan de intervención personalizado. Este plan puede incluir una variedad de opciones de tratamiento, como el uso de audífonos, la eliminación de cerumen, el tratamiento de problemas circulatorios, la terapia de enmascaramiento, la terapia de relajación, ajustes en la medicación, cambios en la dieta y el estilo de vida, y terapias conductuales intensivas.
La terapia conductual puede ayudar a las personas a reducir la percepción del tinnitus y aprender técnicas de afrontamiento para hacer que los síntomas sean menos molestos y manejar otros problemas relacionados, como la ansiedad y la depresión.
Es importante que cualquier persona que experimente tinnitus busque atención médica, ya que puede ser un síntoma de una afección subyacente que necesita tratamiento. Un profesional de la salud puede realizar pruebas para determinar la causa del tinnitus y recomendar el tratamiento adecuado.
Referencias:
Is tinnitus making you miserable?: https://medicalxpress.com/news/2023-04-tinnitus-miserable.html