El ácido graso omega-3 docosahexaenoico (DHA) se conoce por sus propiedades beneficiosas para la salud, en particular para la salud cerebral y visual. La retina, que es la parte del ojo responsable de la visión, contiene una alta concentración de DHA. Este componente ayuda a mantener los fotorreceptores y previene la pérdida de visión. Sin embargo, para que el DHA llegue a la retina, debe ser capaz de pasar de la sangre a la retina. Este fue un desafío con los suplementos disponibles en la actualidad.
Ahora, por primera vez, los investigadores han desarrollado una forma de DHA que puede penetrar en la retina del ojo y prevenir el deterioro visual relacionado con la enfermedad de Alzheimer, la diabetes y otros trastornos. Los investigadores crearon una nueva forma de DHA llamada lisofosfolípida de DHA (LPC-DHA). Esta demostró ser enormemente superior a la forma tradicional de DHA (DHA triacilglicerol o TAG-DHA) para enriquecer el DHA retiniano y reducir los problemas oculares asociados a procesos similares al Alzheimer.

Suplemento de omega-3 mejora la función visual
Los investigadores probaron su suplemento de LPC-DHA en ratones criados para presentar procesos similares a los de la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano. Tras seis meses, los ratones alimentados diariamente con LPC-DHA mostraron una mejora del 96% en el contenido de DHA en la retina. Así como una estructura y función retinianas preservadas. En cambio, los suplementos de TAG-DHA no afectaron a los niveles de DHA ni a la función de la retina.
Los resultados sugieren que los suplementos de LPC-DHA podrían ayudar a prevenir el deterioro de la función visual relacionado con el Alzheimer. Además, los investigadores afirman que este enfoque también debería ser útil para otros trastornos en los que la deficiencia de DHA y el deterioro de la visión son frecuentes. Como por ejemplo la diabetes, la retinosis pigmentaria, la degeneración macular asociada a la edad y los trastornos peroxisomales.
Cabe destacar que estos estudios se realizaron en ratones, por lo que serían necesarios más estudios para confirmar que el LPC-DHA es seguro y eficaz para su uso en humanos. Sin embargo, la dosis de LPC-DHA utilizada en el estudio equivale a unos 250 a 500 miligramos diarios de ácidos grasos omega-3 en humanos. Por lo tanto, sería una dosis clínicamente viable.

Nuevo enfoque de LPC-DHA para prevenir deterioro visual
Si bien los suplementos de DHA ya están disponibles en el mercado, este nuevo enfoque de LPC-DHA podría ser una opción más efectiva para prevenir el deterioro visual en personas con enfermedades como el Alzheimer y la diabetes. Además, dado que la deficiencia de DHA en la retina está asociada a la pérdida de visión, este nuevo enfoque también podría ser beneficioso para cualquier persona que desee mejorar su salud visual.
En conclusión, el LPC-DHA es una nueva forma de ácido graso omega-3 que demuestra ser altamente efectiva para enriquecer el DHA retiniano y prevenir el deterioro visual asociado con la enfermedad de Alzheimer, la diabetes y otros trastornos en ratones. Esta nueva forma del ácido graso omega-3 es capaz de superar las barreras que impiden que otros suplementos de DHA lleguen a la retina. Con la realización de más estudios, el LPC-DHA podría convertirse en una opción terapéutica prometedora en la lucha contra enfermedades neurológicas y visuales.
Referencias:
Una nueva forma de omega-3, prometedor contra el deterioro visual en Alzheimer: https://www.infosalus.com/mayores/noticia-nueva-forma-omega-prometedor-contra-deterioro-visual-alzheimer-20230413074947.html