Todas las personas tienen obsesiones y manías, es algo inherente al ser humano. Algunos se lavan mucho las manos, otros ordenan su habitación siguiendo un patrón y, por supuesto, hay quienes revisan dos veces si han cerrado la puerta al salir de casa. Pero eso no significa que todos tengamos un trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Por ejemplo, una persona podría ordenar sus pertenencias de cierta forma para mejorar su productividad en casa o evitar que sus mascotas destruyan algún objeto preciado. Esto sería un comportamiento obsesivo, pero no un problema en sí mismo.
Entonces, ¿cómo podemos distinguir una simple obsesión de algo mucho mayor como el TOC? La clave está en los impulsos.
Signos que delatan el TOC
Tener un trastorno obsesivo compulsivo significa experimentar dos tipos de fenómenos. Por un lado, pensamientos ansiosos y angustiantes que sugieren que algo malo va a suceder si no hacemos determinada acción. Y por otra parte, las compulsiones que, inconscientemente, nos obligan a hacer tal acción para neutralizar los pensamientos que se nos vienen a la cabeza.
Es por eso que el TOC está englobado dentro de los “trastornos de ansiedad”, ya que se alimenta del pánico.

Las personas obsesivo compulsivas tratan de aliviar su angustia con otras acciones físicas, como cerrar puertas y ventanas, pero a largo plazo acaban sintiéndose más angustiadas con estos actos. Es casi como un círculo vicioso que no pueden controlar.
Entonces, la mejor forma de identificar este problema es racionalizando esos impulsos y pensamientos.
- Si te sientes impulsado a realizar ciertas acciones cuando estás estresado, eso podría ser indicio de un trastorno obsesivo. Da igual si lo que haces es lavarte las manos, limpiar o apagar las luces. Estas obsesiones generalmente se entrometen cuando intentas pensar o hacer otras cosas.
- Además, las obsesiones del TOC suelen ser imágenes no deseadas que son intrusivas para la persona. Pensar que tenemos las manos sucias y debemos lavarlas es normal, especialmente cuando llegamos a casa. Pero pensar que no debemos darle la mano a nadie porque luego no podremos sacarnos los gérmenes no es tan común. Por eso es importante identificar lo que nos motiva a realizar estos actos.
- Y para finalizar, tenemos las compulsiones. Si inventas reglas o rituales que no están relacionados con el problema que pretendes solucionar, entonces estás enfrentando un trastorno obsesivo. Cosas como contar las veces que cierras la puerta o repetir en silencio una oración, palabra o frase son indicios del TOC.
Todos estos actos molestan a las personas obsesivo compulsivas

Para poder considerarse un TOC, los síntomas deben ser persistentes y provocar mucha angustia. En parte por el tiempo invertido en estos actos, pero también porque las compulsiones no producen placer. Realizar una y otra vez una acción para evitar un pensamiento negativo solo puede ofrecer un alivio temporal, pero el miedo volverá a molestarlos tarde o temprano.
Se desconocen las causas del trastorno. Algunos dicen que es una alteración genética, y otros que es causado por un desequilibrio en la producción de serotonina. Sin embargo, nada está escrito.
De hecho, cada paciente puede llegar a tener un tipo y un grado diferente de compulsión. Por ejemplo, hay personas con TOC que solo ordenan su habitación siguiendo un patrón numérico, mientras que otras ordenan cualquier objeto que consideran que está en una “posición inadecuada”.
Los pensamientos más frecuentes suelen ser la contaminación, la necesidad de orden y de simetría, los impulsos agresivos y los miedos catastrofistas. Aunque hay casos de pacientes obsesionados con apagar la estufa o las luces.
Así que ten en cuenta lo siguiente: cuando esas pequeñas o grandes manías que tenemos empiezan a interrumpir nuestra vida, podría tratarse de un trastorno obsesivo compulsivo.
Esa es la mejor forma de saber si padecemos TOC o no.
Referencias:
Symptoms – Obsessive compulsive disorder (OCD) https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/obsessive-compulsive-disorder/symptoms-causes/syc-20354432
Qué les molesta a las personas que tienen TOC: ¿cómo identificarlo? https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-les-molesta-personas-tienen-toc-identificarlo-20230413083050.html