Aunque todavía no hay ninguna evidencia de vida en otros planetas, los humanos soñamos con naves espaciales y criaturas verdes de ojos saltones. Unos piensan que llegarán a la Tierra tarde o temprano, mientras que otros sugieren que podrían estar perdidos en lo profundo del cosmos. Al fin y al cabo, hay 100 millones de billones de planetas parecidos al nuestro en el Universo.
Pero en esta ocasión no pretendemos hablar de por qué no hemos encontrado ningún rastro todavía, a pesar de todos los esfuerzos científicos puestos en la búsqueda de extraterrestres. En su lugar, queremos discutir algo mucho más polémico: ¿Existen realmente los alienígenas o solo deseamos que existan?
En teoría, parece poco probable que de los billones de planetas que se supone que existen en nuestro universo, solo la Tierra haya albergado vida alguna vez. Es por eso que existe la Paradoja de Fermi, que estudia estadísticamente la probabilidad de encontrar vida en la inmensidad del universo.
Por supuesto, no todos los planetas tienen por qué tener las condiciones adecuadas para albergar vida, pero muy mal se tienen que dar las cosas para que solo estemos nosotros. Lo determinante en esta pregunta no es si hay vida o no allá fuera, es qué entendemos por “extraterrestre”.
¿Bacterias, criaturas o una civilización avanzada?

No se puede descartar la existencia de vida extraterrestre, ya que los científicos están cada vez más informados sobre ellos.
Mucho antes de que los humanos tuvieran la capacidad de salir de nuestro propio planeta, el Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) creó un radio para captar señales a 10 y 12 años luz de distancia. Estos esfuerzos daban por hecho que los extraterrestres eran especies exóticas y tecnológicamente avanzadas como nosotros.
Sin embargo, en los últimos años los científicos se han percatado de algo importantísimo: el término “extraterrestre” hace referencia a todo tipo de vida fuera de la Tierra. Por lo tanto, las criaturas que tanto buscamos podrían ser formas de vida más simples, como bacterias o microbios.
Es por eso que robots como el Perseverance están recolectando muestras en Marte que puedan sugerir que la vida microbiana floreció en el Planeta Rojo hace miles de millones de años, cuando era más cálido y húmedo. Y también es por ello que se han diseñado telescopios sensibles, como el James Webb, para captar pequeñas variaciones en la luz que sale de los exoplanetas lejanos.
Aunque todavía hay 42 antenas activas que pueden sintonizar frecuencias de microondas de toda la Vía Láctea, ya no se buscan extraterrestres verdes de ojos saltones. En su lugar, los científicos esperan detectar oxígeno, azufre u otros gases que podrían indicar la presencia de microbios.
Esto supone un cambio radical en los paradigmas del siglo XX, pero uno muy positivo. Después de todo, hemos ampliado nuestra definición de extraterrestre por lo que podríamos llegar a encontrar más formas de vida en algunos años. En especial, en los planetas habitables que comparten similitudes con la Tierra.
¿Realmente existen?
Los investigadores terrestres están estudiando ambientes similares a Marte, como los desiertos de Chile y las profundidades de las fosas oceánicas, para determinar qué formas de vida podrían existir en otros planetas.
Por supuesto, esto no quiere decir que hayan descartado la posibilidad de encontrar criaturas tecnológicamente avanzadas. Como todavía no se ha hallado ningún extraterrestre, todo es posible. Sin embargo, hay opciones más realistas que otras en la lista del SETI.

Los científicos planetarios consideran que es solo cuestión de tiempo antes de que encontremos algo que se parezca a la biología en otro lugar que no sea la Tierra. Es decir, bacterias o microbios que desafían la ciencia al existir donde la vida no tiene por qué existir, como en el lodo alrededor de los respiraderos volcánicos.
“Apuesto a que existe vida extraterrestre en forma de extremófilos. Pero no como la imaginamos. Yo me refiero a microorganismos”.
Rebeca Allen, experta en tecnología espacial
No obstante, encontrar vida avanzada parece más complicado teniendo en cuenta lo que tardamos nosotros en desarrollarnos. Tal vez haya civilizaciones con naves espaciales, un orden social y su propio lenguaje. Pero hasta que no encontremos un espécimen, no podremos confirmarlo.
Referencias:
Are aliens real? https://www.livescience.com/are-aliens-real
The head of NASA says life probably exists outside Earth. https://qz.com/2078505/the-head-of-nasa-says-life-probably-exists-outside-earth/?utm_source=YPL