Pasarán algunos años antes de que los astrónomos obtengan otra imagen como esta. El Telescopio Espacial James Webb ha captado en alta resolución once de los trece anillos de Urano, el penúltimo planeta del Sistema Solar, así como algunas de las lunas que hacen brillar su atmósfera. 

Se trata de la mejor imagen hasta la fecha del gigante helado, ya que revela todas sus peculiaridades. Urano parece un orbe de color azul pálido, pero en realidad es un planeta anillado y brillante. Si no podemos percibir esto a simple vista es porque está demasiado lejos, a casi 3.000 millones de kilómetros del Sol, y su brillo es débil para ser visto desde la Tierra.

Afortunadamente, la sensibilidad infrarroja del James Webb puede captar toda clase de detalles ocultos en el Universo. Esta imagen es la prueba definitiva de ello. 

Lunas, anillos y todo

Imagen completa de Urano con sus lunas, tomada por el James Webb / Créditos: NASA

Urano es el único planeta de nuestro Sistema Solar que gira de lado, rodando alrededor del Sol como una pelota. Esto hace que sea mucho más difícil estudiar su composición, ya que desde la Tierra solo se puede ver el canto de los anillos una vez cada 42 años.

Es por eso que, en septiembre, los astrónomos decidieron usar la cámara infrarroja NIRC del James Webb para medir sus propiedades físicas. Al combinar los datos de dos filtros integrados al lente, el equipo halló nueva información sobre el planeta.

Los anillos, que hasta el momento solo eran captados como líneas tenues, se vieron mucho más brillantes debido a la sensibilidad del telescopio. Algo que permitió confirmar que al menos once de los trece anillos están hechos de polvo y hielo. 

Otra cosa que notaron rápidamente es que, durante su órbita de 84 años, los polos de Urano reciben la mayor parte del resplandor del Sol durante el verano pero la oscuridad total durante el invierno. Esto debido a su rotación inclinada, lo que significa que justo ahora está pasando por la primavera en el polo norte, y el verano llegará en 2028.

Cuando la Voyager 2 sobrevoló Urano por primera vez el 24 de enero de 1986, era verano en el polo sur. Fue por ello que pudo tomar una buena foto del planeta, la cual más tarde permitió descubrir que Urano tenía un campo magnético distinto a otros planetas como Mercurio, Tierra, Júpiter y Saturno. 

Y para finalizar, en la foto completa también se notan seis de las 27 lunas que tiene el gigante helado.

«Esta fue solo una breve imagen de exposición de 12 minutos de Urano con solo dos filtros. Es solo la punta del iceberg de lo que Webb puede hacer al observar este misterioso planeta».

NASA

Nuevos hallazgos sobre Urano

Una pequeña comparación entre las imágenes anteriores de Urano

A partir de estas imágenes, los astrónomos han sacado varias conclusiones. Si bien pueden parecer puros y sólidos, los anillos planetarios en realidad están hechos de miles de millones de fragmentos de rocas heladas: algunas grandes y otras tan pequeñas como motas de polvo. 

Se cree que, de los 11 anillos detectados, 9 son principales y los otros 2 son débiles. No estamos seguros de cómo se formaron los anillos planetarios de Urano, ni siquiera los astrónomos han dado con una respuesta concluyente, pero el proceso probablemente comenzó al mismo tiempo que la formación del Sistema Solar. Es decir, cuando el Universo estaba lleno de rocas sin órbita que se golpeaban entre sí.

Además, los datos revelan una región sutil pero inconfundible de mayor brillo en el centro del casquete polar. También se desconoce por qué este casquete brilla más que otros, pero los científicos consideran que podría deberse a la inclinación del planeta. 

Otras características brillantes que se ven en la imagen son las nubes. Estas brillan debido a la actividad tormentosa en la atmósfera de Urano, en la que predomina el hidrógeno y el helio. Y con respecto a las lunas, algunas son demasiado débiles para ser vistas todavía. Pero los seis satélites detectados parecen tener órbitas diferentes, a pesar de compartir plano orbital con el plano ecuatorial de Urano. Por lo tanto, son lunas irregulares como las de Júpiter.

Estudiar los detalles de estas lunas y anillos puede ser útil para entender cómo Urano llegó a ser como es. Es por eso que los astrónomos planean observar nuevamente el planeta con el telescopio James Webb de la NASA. Así que puede que en un futuro nos sorprendan con nuevas imágenes de este gigante helado. 

Referencias:

Webb Scores Another Ringed World With New Image of Uranus https://www.nasa.gov/feature/goddard/2023/nasa-s-webb-scores-another-ringed-world-with-new-image-of-uranus 

Scientists Just Used The Most Powerful Space Telescope Ever Built to Look at Uranus https://www.sciencealert.com/scientists-just-used-the-most-powerful-space-telescope-ever-built-to-look-at-uranus 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *