El yogur es uno de los alimentos más populares y consumidos en todo el mundo, gracias a sus propiedades nutricionales y a su sabor. Sin embargo, no todos los yogures son iguales y es importante conocer cuáles son las opciones más saludables.
En este artículo, compartiremos los consejos de Andrea Calderón, profesora de Nutrición de la Universidad Europea de Madrid y secretaria científica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), para aprovechar al máximo los beneficios del yogur.

Beneficios y peligros del yogur
El yogur es un producto lácteo que se produce a partir de la fermentación de la leche con dos tipos de bacterias ácido-lácticas, Lactobacillus bulgaris y Streptococcus thermophilus. Según Calderón, una de las condiciones para que un yogur puede considerarse probiótico es que contenga un mínimo de 107 bacterias vivas por cada gramo o mililitro de producto. Esto significa que el yogur es beneficioso para nuestra salud intestinal y puede ayudar a mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
Sin embargo, no todos los yogures son igual de saludables. Calderón recomienda evitar los yogures edulcorados o con sabores, ya que suelen contener una cantidad excesiva de azúcar añadido. Un yogur natural siempre será una buena opción, independientemente de su marca o precio. Los yogures edulcorados, por otro lado, pueden contener hasta 16 gramos de azúcar por unidad, lo que supera con creces la cantidad diaria recomendada por la OMS.

¿Qué yogur es el mejor para ti?
También es importante tener en cuenta que los yogures de sabores suelen contener poca fruta y muchos aditivos para darles sabor y color. Por ejemplo, un yogur de fresa puede contener menos de un 8% de fruta y añadir colorantes y saborizantes artificiales. En lugar de optar por estos yogures, Calderón recomienda añadir frutas frescas, canela, cacao puro, frutos secos o semillas al yogur natural para darle sabor y nutrientes adicionales.
Otra cuestión que preocupa a muchos consumidores es si es mejor optar por yogures desnatados o yogures con grasa. Calderón explica que el yogur desnatado es una buena opción para reducir el consumo de calorías, pero no es necesario eliminar la grasa láctea por completo, ya que esta aporta saciedad y nutrientes esenciales. Además, muchos yogures desnatados contienen grandes cantidades de azúcar añadido para mejorar su sabor, por lo que no siempre son la opción más saludable.
Por otro lado, el yogur griego es una opción interesante para aquellos que prefieren un yogur más cremoso y con un sabor más intenso. El yogur griego se elabora con leche a la que se añade grasa láctea, lo que aumenta su valor calórico, pero también su sabor y textura. Aunque no es la opción más ligera, el yogur griego es una buena alternativa para aquellos que buscan un yogur más sabroso y saciante.

Diferencias entre yogur, leche fermentada y postres lácteos
Además, Calderón señala que es importante distinguir entre los yogures y los postres lácteos. La secretaria científica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) explica que cualquier producto lácteo que utilice bacterias diferentes a las dos características del yogur no puede llamarse yogur, sino que será «leche fermentada». También señala que los postres lácteos suelen ser procesados y de baja calidad nutricional, con alto contenido de azúcar, grasas añadidas y escaso valor nutricional. Es importante leer la lista de ingredientes para conocer realmente el producto que se está consumiendo.
Por último, deja en claro que el suero es el líquido del yogur. Este está compuesto principalmente de agua y nutrientes como proteínas de lactosuero, vitaminas del grupo B y minerales como calcio, potasio y fósforo. El suero se forma durante la elaboración del yogur y el queso, ya que algunas proteínas lácteas coagulan y atrapan la parte acuosa del producto. El suero es valioso nutricionalmente y no debe desecharse, sino consumirse junto con el yogur.
Referencias:
Todo lo que debes saber sobre el yogur: ¿tiramos el líquido?¿mejor natural o de sabor?¿desnatado?¿y con bífidus?: https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-todo-debes-saber-yogur-tiramos-liquidomejor-natural-sabordesnatadoy-bifidus-20230408085953.html