Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU) ha demostrado que las bacterias probióticas pueden viajar desde el intestino y establecerse en los tumores. De ese modo estimulan directamente a las células inmunitarias para que la inmunoterapia contra el cáncer sea más efectiva. El estudio, que se realizó en ratones con melanoma, demostró que el ‘Lactobacillus reuteri’ estimula las células T que matan el cáncer mediante la secreción de un compuesto llamado indol-3-aldehído (I3A).

Cuando los investigadores administraron a los ratones una dieta rica en el aminoácido triptófano, que la bacteria convierte en I3A, los fármacos inmunoterápicos tuvieron un mayor efecto en la contención del tamaño del tumor y en la prolongación de la supervivencia. Estos hallazgos sentaron las bases de ensayos clínicos para comprobar si los tratamientos con I3A o la combinación de probióticos y dieta podrían mejorar los resultados en pacientes con melanoma sometidos a inmunoterapia.

Vía Freepik.

Bacterias probióticas en tumores

El microbioma intestinal es un factor importante que explica por qué la inmunoterapia es eficaz en algunos pacientes pero no en otros. Varios estudios recientes también han hallado una relación entre los suplementos probióticos y la respuesta a la inmunoterapia en pacientes con melanoma. La investigación realizada por Meisel y sus colegas alimentó con ‘L. reuteri’ a ratones libres de gérmenes con melanoma. Así demostró que las bacterias se desplazaban del intestino a los tumores, donde se establecían y persistían en el tiempo.

En comparación con los ratones de control que no recibieron bacterias, los que recibieron ‘L. reuteri’ tenían mayores cantidades de células T CD8, más potentes en el lugar del tumor. Esto hizo que los tumores se redujeran más y los ratones vivieran más tiempo. Además, los efectos del ‘L. reuteri’ no se limitaron al melanoma. En modelos de ratón de adenocarcinoma, fibrosarcoma y cáncer de mama, la bacteria también se trasladó a los tumores más allá del intestino. Asimismo suprimió el crecimiento del cáncer.

Profundizando más, los investigadores demostraron que el ‘L. reuteri’ estimula la inmunidad en los tumores mediante la producción de I3A. Este activa un receptor en las células CD8. Aunque el receptor se encuentra en casi todas las células del cuerpo, el I3A actúa específicamente en las células CD8 para potenciar su capacidad de matar el cáncer.

Vía Freepik.

Microbios tumorales potencian inmunoterapia

Se había descrito el microbioma de los tumores, incluyendo el melanoma. Pero no se había demostrado que los microbios tumorales desempeñan un papel activo en la eficacia de la inmunoterapia.

Los investigadores encontraron que el I3A liberado por ‘L. reuteri’ dentro del tumor potenciaba la respuesta inmunoterápica. Mientras que su presencia en el intestino era insuficiente para tener un efecto antitumoral. Los niveles de I3A se encontraron elevados en pacientes con melanoma que respondían bien a la inmunoterapia, lo que sugiere que los niveles de I3A podrían utilizarse como biomarcador para predecir qué pacientes tienen más probabilidades de responder. La dieta rica en triptófano mejoró la eficacia de la inmunoterapia y redujo el crecimiento de los tumores en ratones con melanoma.

Se necesitan más investigaciones para determinar si la dieta rica en triptófano podría influir en los resultados de los pacientes con cáncer y cómo los enfoques holísticos, como la dieta, podrían mejorar la eficacia de la inmunoterapia y otros tratamientos contra el cáncer.

Referencias:

Dietary tryptophan metabolite released by intratumoral Lactobacillus reuteri facilitates immune checkpoint inhibitor treatment: https://doi.org/10.1016/j.cell.2023.03.011

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *