Científicos han descubierto que, para engañar, un mago solo necesita tener la misma anatomía que su audiencia. En pocas palabras, pulgares oponibles.

Para demostrarlo, realizaron un famoso truco de magia con tres especies de monos que tenían diferentes tipos de manos. El truco en cuestión era “la gota francesa”, en el que un objeto parece desaparecer cuando el espectador asume que el mago lo toma de una mano con el pulgar oculto de la otra mano. 

Lo que hicieron los científicos fue mostrarles a una audiencia de primates su regalo favorito, y luego, fingir que transfirieron la golosina de una mano a otra. Los monos que carecían de pulgares oponibles no caían en la suposición de que debían seguir el paradero de las golosinas que el mago intentó desaparecer. Pero los monos con pulgares oponibles, como los nuestros, sí lo entendían y, en consecuencia, terminaban fueron engañados por el truco.

Esto demuestra que la anatomía también afecta nuestra capacidad para percibir el mundo que nos rodea, especialmente la magia.

Juegos de manos  

Los seres humanos y algunos primates (monos, simios y gorilas) tienen pulgares oponibles. Esto quiere decir que uno de sus dedos está unido a una parte diferente de la mano, por lo que puede manipularse por separado. 

Tal adaptación anatómica nos ha facilitado muchas tareas cotidianas, ya que permite formar una “pinza” con nuestras manos. Sin embargo, nunca antes se había considerado que eso fuera importante para la percepción. En este sentido, los nuevos hallazgos plantean una posibilidad intrigante. 

Los investigadores probaron el truco de magia varias veces con 24 primates en cautiviero. Al hacerlo, se dieron cuenta de la importancia de los pulgares oponibles.

  • Por ejemplo, los monos titíes solo fueron engañados un 6% de las veces. Posiblemente porque sus diminutos pulgares no eran lo suficientemente oponibles para tomar la golosina con los dedos en pinza como el mago.
  • Los capuchinos y los monos ardilla, por el contrario, al ser más diestros con sus pulgares fueron engañados el 81% de las veces. Esto debido a que sus cerebros ya estaban preparados para anticipar el movimiento de una mano a otra, como nosotros.

En cada prueba parecía que el mago estuviera usando un agarre de precisión con el pulgar para transferir la golosina. Sin embargo, solo los primates con pulgares oponibles parecían verlo. 

Prestidigitación y pulgares oponibles

Primates confundidos con sus manos y pies / Vía Pexels

No todos los trucos de prestidigitación requieren el uso de un pulgar. De hecho, los magos rara vez se centran en este rasgo anatómico para impresionar a los espectadores. En su lugar, prefieren aprovechar el sistema de neuronas espejo para alterar nuestras percepciones.

Podemos darnos cuenta de ello, por ejemplo, cuando un mago muestra una moneda en una mano y realiza los pasos de tomarla con la otra mano. Estas acciones están tan codificadas en nuestro cerebro como una secuencia de causa y efecto, que acabamos viendo movimientos que nunca ocurrieron.

No obstante, aunque los pulgares oponibles no son la clave de la magia, pueden ser indispensables para engañar a algunos primates y humanos. 

En otra ronda de pruebas, los investigadores usaron un puño para agarrar la golosina en lugar de un agarre de pinza. Este gesto pareció engañar a las tres especies de monos la mayor parte del tiempo. Por lo tanto, no hay que ser un experto para poder engañar a otros, solo hay que asegurarse de que la audiencia sea capaz de ejecutar los mismos movimientos.

“Nuestro trabajo plantea la intrigante posibilidad de que la capacidad física inherente de un individuo influya en gran medida en su percepción, su memoria de lo que cree que vio y su capacidad para predecir los movimientos manuales de quienes lo rodean».

Nicola Clayton, psicóloga de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido

Así que nuestros pulgares oponibles son muy valiosos, pues nos ayudan a moldear la forma en que pensamos y las suposiciones que hacemos sobre el mundo. Si queremos ver, recordar y ser fabulosamente engañados por un truco de magia, los necesitamos.

Referencias: 

Manual action expectation and biomechanical ability in three species of New World monkey https://doi.org/10.1016/j.cub.2023.03.023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *