El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta. Aunque hay un acuerdo internacional para abordar este problema, los esfuerzos actuales parecen insuficientes para alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ℃. Si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que superemos este umbral crítico. Ello tendría graves consecuencias para la capacidad de adaptación de las regiones más vulnerables del mundo.
Una de las principales preocupaciones es que algunas de las consecuencias del calentamiento global, como el aumento del nivel del mar, pueden no ser reversibles. Esto significa que la adaptación se vuelve aún más difícil y costosa. Por lo tanto, es importante que los formuladores de políticas consideren esto al planificar la adaptación y la mitigación del cambio climático.

PROVIDE: adaptación al cambio climático en regiones vulnerables
El proyecto PROVIDE, coordinado por la Humboldt-Universität zu Berlin, está abordando esta problemática al proporcionar información sobre diferentes escenarios climáticos y sus impactos en la adaptación a través de una herramienta web llamada Panel de Riesgo Climático. Un informe reciente del proyecto analiza los desafíos de adaptación en cuatro regiones y ciudades vulnerables. Estas regiones incluyen Nassau (Bahamas), Bodø de Noruega (Ártico Fennoscandia), Área Metropolitana de Lisboa (Mediterráneo Ibérico) e Islamabad (Cuenca del Indo).
Aunque estas regiones son muy diferentes en muchos aspectos, todas están experimentando las consecuencias del cambio climático. Incluidos fenómenos meteorológicos más frecuentes y severos, como olas de calor mortales, incendios forestales, inundaciones, deslizamientos de tierra y avalanchas. Además, en todas estas regiones, los impactos del cambio climático se ven exacerbados por las desigualdades sociales y la falta de capital financiero y humano, así como por la urbanización y la migración.
El informe PROVIDE destaca la importancia de considerar los conocimientos locales sobre los riesgos climáticos y los desafíos de adaptación al planificar medidas de adaptación y mitigación. Las partes interesadas de las cuatro regiones contribuyeron activamente al informe, lo que permitió un enfoque más personalizado y relevante para cada región.

Desafíos climáticos y gobernanza en regiones vulnerables
Una de las conclusiones clave del informe es que aunque las cuatro regiones tienen posibilidades de abordar sus respectivos riesgos climáticos. También enfrentan desafíos relacionados con la propiedad privada de la tierra y los regímenes de gobernanza insuficientemente coherentes para abordar las necesidades relacionadas con la adaptación y la mitigación climática.
En resumen, el informe PROVIDE destaca la importancia de abordar el cambio climático y sus impactos en las regiones más vulnerables del mundo. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es esencial para la adaptación y la mitigación del cambio climático. Además se deben incorporar conocimientos locales en la planificación de la adaptación. Es importante que los formuladores de políticas aborden los desafíos comunes de las regiones vulnerables, incluida la desigualdad social, la falta de capital financiero y humano, la urbanización y la migración, así como la propiedad privada de la tierra y los regímenes de gobernanza. Si se toman medidas urgentes y efectivas, podemos trabajar juntos para abordar los desafíos del cambio climático y crear un futuro más sostenible y habitable para todos.
Referencias:
Four review reports on key overshoot adaptation challenges in Iconic Regions and Cities: https://www.provide-h2020.eu/wp-content/uploads/PROVIDE_NRI_D4.1_Review-Reports.pdf