Los cambios atmosféricos tienen un efecto en nuestro cuerpo y en nuestra salud en general. Muchas personas sufren de dolores de cabeza o articulaciones cuando hay cambios en el clima, y otras experimentan cambios de ánimo. Existe una disciplina llamada meteorosensibilidad que se está estudiando cada vez más para comprender cómo los cambios atmosféricos afectan a nuestro organismo. El cambio climático, del que somos cada vez más responsables, también está afectando nuestra salud.

Mar Gómez, física y meteoróloga, ha lanzado «Meteorosensible» (Península) después de notar cómo su cuerpo reaccionaba al clima seco y vientos de un nuevo lugar. En una entrevista, Gómez explica que las personas meteorosensibles son aquellas que tienen sensibilidad a los cambios atmosféricos.

La meteorosensibilidad y cómo afecta el cambio climático en nuestra salud

Se estima que entre el 30% y el 60% de la población es meteorosensible, afectando especialmente a las mujeres, especialmente durante la menstruación o la menopausia, y a las personas mayores. Los cambios específicos del clima pueden incluso experimentarse hasta dos días antes de que ocurran.

Hay un concepto llamado «confort climático», que se refiere a temperaturas entre 20 y 25 grados, humedad entre el 40 y el 70%, presiones atmosféricas normales, poco viento y poca contaminación, en el que nos sentimos cómodos. Pero los meteorosensibles, cuando salimos de estos valores, podemos experimentar problemas en nuestra salud física y mental.

En el ámbito físico, la física Mar Gómez apunta a enfermedades reumatológicas, tanto la artrosis como la artritis reumatoide, cuyos pacientes pueden empeorar la percepción de los síntomas cuando hay cambios en la presión atmosférica. Las personas con migrañas también pueden agravar sus síntomas durante los episodios de borrascas. De hecho, hay estudios que vinculan el aumento de la medicación con esas bajadas de presión. Se ha visto que el 75% de los pacientes experimentan problemas en sus episodios de migraña cuando la presión disminuye.

En cuanto al calor, aparte de estar vinculado con problemas físicos como golpes de calor, náuseas, mareos y calambres, también se relaciona con estar más irritable, apático o enfadado. Según Gómez, las personas con predisposición a la agresividad y la delincuencia lo son más durante las olas de calor. El calor también puede producir efectos graves en nuestra salud, como un empeoramiento de enfermedades cardiovasculares, calambres, agotamiento, hipertermia, deshidratación y un empeoramiento de las patologías respiratorias. También puede producir problemas de memoria, atención, capacidad de reacción, dificultades para dormir, y empeorar ciertas condiciones de salud mental en las personas más vulnerables.

Impacto de los cambios atmosféricos en nuestra salud y bienestar

Mar Gómez destaca que nuestro cuerpo y mente experimentan diferentes reacciones a los cambios de la presión atmosférica en la altitud. Esto puede causar desde tapones en los oídos hasta hipoxia. Además, este efecto se conoce como «mal de altura o de montaña», y puede aumentar el riesgo de depresión. También destaca que algunos tipos de viento debido a la ionización positiva de las masas de aire que transportan pueden producir efectos en nuestro cuerpo y agravar ciertos aspectos de la salud mental.

Asimismo, menciona que cerca del 90% de las personas del mundo respiran aire contaminado, lo que causa problemas respiratorios, deterioro cognitivo y de la concentración. La contaminación atmosférica es responsable de 4,2 millones de muertes anuales a nivel mundial. Además, el cambio climático afecta nuestra salud. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas y la variación en las precipitaciones pueden alterar el hogar de ciertos mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, la malaria, la fiebre del Nilo Occidental, el zika y el chikungunya. Ello puede provocar la aparición de estas enfermedades en regiones donde antes no se encontraban.

Referencias:

¿Hoy te sientes raro y hay cambio de tiempo?: cómo nos afectan los cambios del tiempo (o ser meteorosensible): https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-hoy-te-sientes-raro-hay-cambio-tiempo-nos-afectan-cambios-tiempo-ser-meteorosensible-20230406085952.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *