¿Sabías que la cantidad de azúcares añadidos en nuestra dieta diaria puede tener graves consecuencias para nuestra salud? Un estudio exhaustivo llevado a cabo por investigadores chinos y estadounidenses ha encontrado asociaciones dañinas significativas entre el consumo de azúcar y una serie de resultados de salud. Entre ellos la obesidad, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

Aunque la evidencia existente es principalmente observacional y de baja calidad, los expertos recomiendan limitar el consumo de azúcares libres a menos de seis cucharaditas al día. Asimismo recomiendan reducir el consumo de bebidas azucaradas a menos de una porción por semana. ¿Quieres saber más sobre cómo cambiar tus patrones de consumo de azúcar? Sigue leyendo para conocer algunas recomendaciones clave de los expertos.

Azúcares libres, así afectan tu salud

Los investigadores evaluaron la calidad de la evidencia de más de 8600 artículos que cubren 83 resultados de salud en adultos y niños. Encontraron asociaciones perjudiciales significativas entre el consumo de azúcar en la dieta y 45 resultados. Incluidos el asma, la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardíacas, la depresión, algunos tipos de cáncer y la muerte.

Los resultados del estudio indican que la evidencia confiable no muestra asociaciones beneficiosas entre el consumo de azúcar en la dieta y ningún resultado de salud, aparte de los tumores cerebrales de glioma, el colesterol total, la diabetes tipo 2 y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, los investigadores advierten que estas asociaciones favorables no están respaldadas por pruebas sólidas y que deben interpretarse con cautela.

Los investigadores reconocen que la evidencia existente es principalmente observacional y de baja calidad. Aunque enfatizan que la evidencia de una asociación entre el consumo de azúcar en la dieta y el cáncer sigue teniendo limitaciones, creen que estos hallazgos justifican una mayor investigación. Sin embargo, la guía de la OMS, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer sugiere reducir el consumo de azúcares libres o azúcares agregados a menos de 25 g/día (aproximadamente seis cucharaditas al día) . Además sugiere limitar el consumo de bebidas azucaradas a menos de una porción por semana (aproximadamente 200-355 ml/semana).

Educación y políticas de salud pública para reducir el consumo de azúcar

Para cambiar los patrones de consumo de azúcar, especialmente para niños y adolescentes, es necesaria una combinación de educación y políticas de salud pública generalizadas en todo el mundo. Los expertos sugieren que la educación en nutrición se debe centrar en enseñar a las personas cómo leer las etiquetas de los alimentos y entender el contenido de azúcar. Además, la promoción de un estilo de vida saludable que incluya actividad física regular y una dieta equilibrada también puede ser efectiva.

Las políticas de salud pública pueden incluir impuestos sobre las bebidas azucaradas. También regulaciones sobre la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar. También puede haber iniciativas para reducir el contenido de azúcar en los alimentos y bebidas. Estas políticas deben ser diseñadas para ser efectivas y culturalmente apropiadas para ser aceptadas y seguidas por el público en general.

Referencias:

Dietary sugar consumption and health: umbrella review: https://doi.org/10.1136/bmj-2022-071609

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *