Las alergias estacionales son bastante comunes en esta época del año, ya que el sistema inmune confunde sustancias inofensivas en el ambiente, como el polen, con patógenos peligrosos. Un pequeño error que nos hace estornudar durante semanas. 

Muchos piensan que solo necesitan alejarse del polen en primavera para estar saludables, pero se equivocan. Existen muchos otros alérgenos que pueden causarnos tos, secreción nasal, ojos llorosos, congestión y fatiga. Por eso aquí te dejamos una lista con los más comunes.

Si quieres prevenir los estornudos, te recomendamos evitar estas plantas y sustancias.

La ambrosía 

Ambrosía / Vía Freepik

Muchas personas experimentan alergias estacionales debido a esta maleza. De hecho, la alergia al polen de la ambrosía es una de las principales causas de rinitis alérgica estacional en los EE. UU. 

Las plantas de ambrosía se encuentran prácticamente en todo el mundo. Estas polinizan desde principios de agosto hasta noviembre, con un pico de actividad a mediados de septiembre y octubre. Por lo tanto, pueden producir hasta mil millones de granos de polen que pueden viajar cientos de kilómetros. Y como bien sabemos, cuando el polen en el aire queda atrapado en las fosas nasales de las personas que son alérgicas, puede causar inflamación e irritación en la nariz y los ojos.

Entre los síntomas más comunes se encuentran los estornudos, la secreción nasal, pero también los ataques de asma. Así que, si sientes que estas flores amarillas te producen algún malestar, aléjate de ellas lo más pronto posible. 

Césped o pasto 

Césped / Vía Pexels

Aunque cueste creerlo, hay cientos de hierbas en el pasto que pueden desencadenar los síntomas de una alergia estacional. El pasto bermuda (Cynodon dactylon), por ejemplo, es una causa común de fiebre del heno en el Sur. 

Si eres alérgico a este tipo de hierbas, no significa necesariamente que será alérgico a otras. Pero es importante considerar esa posibilidad al pasear por un bosque o un parque en primavera. 

Los pastos que suelen desencadenar reacciones alérgicas son los bahia (Paspalum notatum), Centipede (Eremochloa ophiuroides), Johnson (Sorghum halepense), San Agustín (Stenotaphrum secundatum) y múltiples especies de Zoysia. Esto debido a que liberan un tipo de polen liviano que viaja fácilmente por el aire. 

Moho y otros hongos

Moho en la pared / Créditos: El diario

Aunque pocas veces pensamos en esas manchas de moho en la pared o el jardín, es importante saber que pueden causar un tipo de alergia estacional. 

El moho es un hongo que se reproduce enviando diminutas esporas al aire. Por lo tanto, también libera sustancias que pueden ser absorbidas accidentalmente por la nariz.  

Hemos hablado del tema en otros artículos, pero ten en cuenta lo siguiente. Como se trata de un hongo que crece en ambientes oscuros y húmedos, puede vivir en interiores durante todo el año. Así que, si quieres deshacerte de esta alergia, tendrás que limpiar a fondo baños, cocinas y sótanos en primavera. 

El musgo en los árboles 

Raíces con moho / Vía Pexels

Los bosques son una zona de riesgo para las personas con alergias estacionales. Principalmente porque los árboles pueden producir tanto polen como musgo, dos alérgenos que causan estornudos y picazón en la nariz y los ojos. 

El roble, el arce, el abedul, el cedro, el enebro, el cedro de montaña y el eucalipto son los tipos de árboles más preocupantes, ya que empiezan a producir polen en abril. Fecha que coincide con la temporada de polen de gramíneas.

Sin embargo, cualquier especie puede liberar las partículas de musgo adheridas a su corteza. En consecuencia, estas esporas pueden llegar a las fosas nasales como el polen.

Los ácaros del polvo

Ácaros / Vía Pexels

Y para finalizar tenemos a los alérgenos más problemáticos. Los ácaros del polvo son pequeñas criaturas de ocho patas que pertenecen a la clase Arachnida, el mismo grupo taxonómico de las arañas, las niguas y las garrapatas. Sin embargo, son imperceptibles por su tamaño y color translúcido. 

Cientos de ácaros pueden vivir en un solo gramo de polvo, aunque suelen esconderse en alfombras, muebles tapizados, ropa, peluches y pieles de mascotas. Esto debido a que se alimentan de las escamas de piel que las personas mudan todos los días, lo que causa desde una leve dificultad leve para respirar hasta opresión en el pecho y brotes de eczema.

Este tipo de alergia estacional era más común en los meses fríos, cuando las personas pasan más tiempo en el interior. Sin embargo, últimamente se ha vuelto popular en primavera. 

Así que, si estornudas mucho cuando estás en casa, te recomendamos limpiar las superficies y usar fundas con cremallera para almohadas, colchones y somieres.

Estas serían las alergias más comunes que puedes encontrar en esta época del año. Ahora que las conoces, prepárate para combatirlas como se debe.

Referencias:

Types of Allergies https://aafa.org/allergies/types-of-allergies/ 

The 5 most common seasonal allergies https://www.livescience.com/the-five-most-common-seasonal-allergies

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *